Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de doctrina

Una doctrina es un conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. El término proviene del latín doctrīna. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y […]

continuar leyendo  

Definición de dogma

Un dogma es una proposición que se toma como cierta e innegable. Se trata de los fundamentos y principios básicos de cualquier ciencia, religión, doctrina o sistema. El dogma es sostenido por alguna autoridad y no admite réplicas. Sus proposiciones pueden ser científicas, pero también religiosas o filosóficas (es decir, no pueden ser sometidas a […]

continuar leyendo  

Definición de dignidad

Del latín dignitas, dignidad es la cualidad de digno. Este adjetivo hace referencia a lo correspondiente o proporcionado al mérito de alguien o algo, y también puede indicar que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable. La dignidad está relacionada con la excelencia, la gravedad y el […]

continuar leyendo  

Definición de destino

Se conoce como destino a la fuerza sobrenatural que actúa sobre los seres humanos y los sucesos que éstos enfrentan a lo largo de su vida. El destino sería una sucesión inevitable de acontecimientos de la que ninguna persona puede escapar. La existencia del destino supone que nada ocurre por azar sino que todo tiene […]

continuar leyendo  

Definición de criterio

El termino criterio tiene su origen en un vocablo griego que significa “juzgar”. El criterio es el juicio o discernimiento de una persona. Por ejemplo: “A mi criterio, el árbitro tendría que haber sancionado falta contra el arquero”, “El criterio artístico de estas polémicas obras es cuestionado por muchas personas”. El criterio y lo subjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de cualidades

Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas, los seres vivos en general y las cosas. El término proviene del latín qualitas y permite hacer referencia a la manera de ser de alguien o algo. Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del […]

continuar leyendo  

Definición de cinismo

El concepto de cinismo proviene del latín cynismus aunque tiene origen griego. El término permite hacer referencia a la impudencia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones que son condenables. Por ejemplo: “El cinismo del presidente es asqueroso: dice que lucha por los pobres y permite […]

continuar leyendo  

Definición de futuro

Del latín futūrus, el futuro es aquello que está por venir (por eso, porvenir es sinónimo de futuro). En una hipotética línea del tiempo, el pasado se encuentra detrás del presente (es lo que ya sucedió), mientras que el futuro aparece adelante (todavía no ha sucedido). El futuro, por lo tanto, es una conjetura que […]

continuar leyendo  

Definición de alma

La definición de alma varía de acuerdo al entramado cultural y la perspectiva filosófica de quien haga referencia al término, que se origina en el latín anima. Alma, ánima o espíritu suelen ser utilizados como sinónimos para nombrar a la entidad no material e invisible que poseen los seres vivos. La etimología de alma señala […]

continuar leyendo  

Definición de pasión

Del latín passio, el concepto de pasión tiene diferentes usos. Se trata de la acción de padecer, lo que supone una perturbación o afecto desordenado del ánimo. Al ser escrito con mayúscula inicial (Pasión), el término hace referencia a la Pasión de Jesucristo (el vía crucis desde el momento en que fue capturado hasta su […]

continuar leyendo  
x