Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de educación no formal
La educación no formal es una categoría que engloba a enseñanzas y aprendizajes que se dan por fuera del sistema académico formal. No es, por lo tanto, una formación propia del ámbito escolar sino que complementa a los saberes que se imparten y adquieren en el circuito educativo institucionalizado y obligatorio. Cabe señalar que los […]
Definición de hacktivismo
El hacktivismo es la irrupción en un sitio web o sistema informático con motivos sociales o políticos. El término, que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), es un acrónimo que se forma con las palabras hacker y activismo. Un hacker o jáquer es un individuo que dispone de amplios conocimientos […]
Definición de derechos del consumidor
Los derechos del consumidor son aquellas garantías y resguardos que disponen quienes compran un producto o utilizan un servicio. Se trata de potestades que cuentan estas personas en el marco del vínculo que establecen con el vendedor o proveedor. De esa relación de consumo surgen derechos y obligaciones, que son regulados y reglamentados mediante normativas […]
Definición de análisis de contenido
El análisis de contenido es una técnica de investigación utilizada para interpretar y sistematizar el significado de textos, imágenes o cualquier tipo de comunicación. Consiste en descomponer el contenido en categorías específicas y cuantificar su frecuencia o analizar patrones cualitativos, con el fin de identificar temas, ideas o tendencias subyacentes. Ejemplos de análisis de contenido […]
Definición de principio antrópico
Principio antrópico es una expresión que engloba a una idea cuyo contenido se puede abordar o analizar desde la cosmología y la física, así como desde la teología y la filosofía. Este concepto que cobró relevancia a partir de ser pronunciado en un simposio por parte de un experto en física teórica que nació en […]
Definición de trabajadores migrantes
Los trabajadores migrantes son individuos que desarrollaron, están desarrollando o desarrollarán una actividad laboral en un Estado diferente al propio. Se trata, por lo tanto, de individuos que se desempeñan laboralmente fuera de su país de nacimiento. Cabe destacar que se denomina trabajador a quien trabaja. El término suele referirse al sujeto que cuenta con […]
Definición de responsabilidad personal
La responsabilidad personal es una obligación que carga un individuo. El concepto suele asociarse a un compromiso moral que asume el sujeto en virtud de sus valores. La idea de responsabilidad hace referencia a un deber. Personal, en tanto, es aquello vinculado a la persona: un ser humano. La responsabilidad personal puede entenderse como aquello […]
Definición de lenguas indígenas
Las lenguas indígenas son los idiomas hablados por los aborígenes. Se trata de lenguas que son nativas de una región y que emplean para comunicarse las comunidades autóctonas. Se considera que las lenguas indígenas son mucho más que un recurso comunicativo. Se trata de sistemas de conocimiento y de mecanismos de integración social que hacen […]
Definición de resiliencia comunitaria
La resiliencia comunitaria es la capacidad de una comunidad de recuperarse en un escenario adverso. Se trata del conjunto de cualidades que le permiten a un grupo social hacerle frente a los desafíos y hasta salir fortalecido de una situación problemática o conflictiva. Para comprender el concepto, es importante analizar los dos términos que le […]
Definición de educación pública
La educación pública es el sistema educativo que gestiona un Estado nacional para propiciar la formación de todos sus ciudadanos. Si bien sus características dependen cada país, por lo general se basa en una red de escuelas públicas que brindan educación gratuita. Los contenidos de la educación pública son establecidos a través de la política […]