Categoría

Ciencias sociales

Últimos artículos en Ciencias sociales

Definición de responsabilidad penal

La noción de responsabilidad tiene varios usos. Si nos centramos en el ámbito del derecho, el término alude a la capacidad de las personas para advertir y comprender los efectos de sus acciones. La idea de penal, en tanto, proviene del vocablo latino poenālis. El concepto puede referirse a aquello vinculado al crimen o a […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad moral

La noción de responsabilidad tiene diferentes acepciones. Puede aludir a una obligación interna que asume alguien para la reparación de algo, de una deuda o de la facultad que tiene un individuo para admitir los efectos de sus acciones. La idea de moral, en tanto, refiere a la conformidad con los valores que se asocian […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad ambiental

La noción de responsabilidad tiene varios usos. Puede tratarse de una obligación moral; de una deuda que requiere de algún tipo de reparación; o de la capacidad de un individuo para entender las consecuencias de sus actos. Ambiental, en tanto, es un adjetivo que alude a aquello vinculado al ambiente. En este caso, nos interesa […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje técnico

La etimología de lenguaje nos lleva al vocablo occitano lenguatge. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama lenguaje a la capacidad de las personas para llevar a cabo una comunicación y expresarse mediante la articulación de sonido o la utilización de otro sistema de signos. […]

continuar leyendo  

Definición de participación ciudadana

Participación, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino participatio, es un término con varios usos. En esta ocasión nos interesa quedarnos con su acepción como el acto y resultado de participar: intervenir, tomar partido o parte. Un ciudadano, en tanto, es un individuo que asume un rol activo en su comunidad, respetando las […]

continuar leyendo  

Definición de complemento agente

La etimología de complemento nos lleva al vocablo latino complementum. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). En el ámbito de la gramática, se denomina complemento a un sintagma cuya función es completar la significación de otro, del cual depende. Los sintagmas, a su vez, son palabras articuladas alrededor de […]

continuar leyendo  

Definición de mitología nórdica

El concepto de mitología proviene del latín tardío mythologĭa, a su vez derivado del vocablo griego mythología. El término hace referencia al conjunto de los diversos mitos de una comunidad. Un mito, a su vez, es un relato que tiene como protagonistas a seres heroicos o divinos. Estas narraciones se ubican más allá de la […]

continuar leyendo  

Definición de art nouveau

Art nouveau es una locución de la lengua francesa que hace referencia a un movimiento artístico y de la arquitectura que se desarrolló entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El concepto suele emplearse como sinónimo de modernismo. Antes de avanzar, es importante señalar que el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de efecto Mandela

Con origen en el vocablo latino effectus, efecto es un término con varios usos. Puede tratarse de algo que surge como consecuencia de una causa o de una impresión que se graba en el ánimo. Mandela, en tanto, es el apellido de un expresidente sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz: Nelson Mandela. […]

continuar leyendo  

Definición de interdependencia

La idea de interdependencia alude a una dependencia donde se registra una reciprocidad entre las partes. De este modo, hay una subordinación con correspondencia de un elemento a otro y viceversa. El concepto se emplea en diferentes ámbitos y contextos. Suele usarse con referencia a los vínculos personales y a las relaciones entre los Estados, […]

continuar leyendo  
x