Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de atesorar
Atesorar es un verbo que deriva del término tesoro: una acumulación de cosas valiosas, como dinero o joyas. Atesorar, en este marco, consiste en almacenar, acopiar, amontonar o tener elementos que disponen de un elevado valor, ya sea económico y/o simbólico. Por ejemplo: “Te agradezco por estos momentos maravillosos que me has hecho vivir: voy […]
Definición de asueto
La etimología del término asueto nos remite a la lengua latina, más precisamente al vocablo assuētus. La noción se utiliza para referirse a la suspensión temporal de las obligaciones laborales, el estudio u otras actividades cotidianas para dedicar el tiempo al descanso o el ocio. Por ejemplo: «Mañana los trabajadores ferroviarios tendrán asueto y, por […]
Definición de asignación familiar
Asignación es el acto y la consecuencia de asignar, un verbo que alude a otorgar, establecer o indicar algo que corresponde. La idea de asignación se usa para mencionar al salario y a otros tipos de remuneraciones o pagos. Familiar, por su parte, es aquello vinculado a la familia: el conjunto de individuos que mantienen algún […]
Definición de asistencialismo
El asistencialismo es una manera de brindar asistencia: ayuda, colaboración o apoyo. El concepto suele emplearse, de modo general, respecto a la obligación que tienen los gobiernos de asistir a sus ciudadanos para satisfacer las necesidades básicas cuando las personas no pueden hacerlo por sus propios medios. Por diversas cuestiones económicas y sociales, es habitual […]
Definición de asilo
El asilo es la protección, el resguardo o el auxilio que se le presta a alguien. A partir de este significado se desprenden otras acepciones del término. Por ejemplo: «Cuando mi madre me echó del hogar, mi abuelo me dio asilo», «Javier me ofreció asilo, pero creo que me quedaré en la casa de Esteban», […]
Definición de asiduo
Asiduo es una noción que, de acuerdo a lo señalado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene su origen etimológico en el vocablo latino assiduus. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que es habitual, usual, constante o persistente. Por ejemplo: “El hombre asesinado era un asiduo cliente del bar”, […]
Definición de aseo
Antes de proceder a determinar el significado del término aseo, es necesario que descubramos su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva de un verbo del latín vulgar. Sí, emana de “assedare”, que puede traducirse como “poner las cosas en su lugar”. El aseo es la limpieza o la higiene de algo […]
Definición de arraigo
Arraigo es el acto y la consecuencia de arraigar: afincarse de modo permanente, afianzarse, ganar firmeza o echar raíces. La idea de arraigo puede emplearse en distintos contextos. En el lenguaje coloquial, el arraigo se suele asociar a consolidarse o a establecer una base en algún lugar. Por ejemplo: “Me instalé hace quince años en […]
Definición de aristocracia
La aristocracia es la forma de gobierno que se basa en el ejercicio del poder a cargo de los más capacitados, de acuerdo a la primera acepción del término que ofrece la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del latín aristocratia, aunque su origen etimológico se encuentra en el idioma griego (aristokratía). En concreto, […]
Definición de argot
Argot es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que alude a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes de un grupo. El argot es compartido por quienes se dedican a determinados quehaceres o labores, en ocasiones con la intención de dificultar el entendimiento de las comunicaciones a […]