Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de lacra
Un origen etimológico incierto parece ser que tiene la palabra lacra. Y es que se considera que posiblemente podría emanar del prácrito “lakkha”, del que luego derivó el término latino “lacca” y de manera posterior el vocablo portugués “lacre”. Una lacra es un vicio, ya sea físico o moral, que marca a la persona que […]
Definición de labor
La acción y efecto de trabajar se conoce como labor. El término tiene diversos usos y significados de acuerdo al contexto. Puede tratarse del trabajo o de la actividad laboral en general. Por ejemplo: “Mi labor en la empresa consiste en atender los llamados telefónicos y derivarlos al área correspondiente”, “Empaquetar las galletas es la […]
Definición de masificación
Masificación es la acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o multitudinario aquello que no lo era. Por ejemplo: «La masificación de Internet ha supuesto una revolución cultural», «Tenemos que trabajar por la masificación del reciclaje para que, entre todos, cuidemos al planeta», «Este gobierno no ha hecho nada para impedir […]
Definición de mayoría
Mayoría es la cualidad de mayor. En un conjunto de personas o de objetos, la mayoría será el grupo que tiene una cantidad más elevada de integrantes o miembros. Por ejemplo: “A la mayoría de los norteamericanos le gusta el fútbol americano”, “La mayoría de los votantes ha expresado un respaldo a este gobierno”, “Por […]
Definición de minoría
Minoría es la parte menor de las personas que forman un cuerpo, una nación o una comunidad. Quienes componen la minoría, por lo tanto, son numéricamente menos que el grupo de los individuos que forman la mayoría (el grupo mayoritario). Por ejemplo: «Creo que las personas que no compramos coches contaminantes somos una minoría», «No […]
Definición de compañero
Un compañero es el individuo que se acompaña con otro para algún fin. El vínculo que se establece entre compañeros se conoce como compañerismo. El efecto de acompañar (estar con otro ser vivo, añadir algo a otra cosa, existir junto a ella), por otra parte, recibe el nombre de compañía. Por ejemplo: “Mañana voy a […]
Definición de coetáneo
Coetáneo, del latín coaetaneus, es un adjetivo que permite nombrar dos cosas o seres vivos de la misma edad o contemporáneos. Por ejemplo: “Ambos pensadores fueron coetáneos pero vivieron a miles de kilómetros de distancia”, “Juan es coetáneo de Mariano, pero parece mucho mayor”, “Los investigadores creen que los fósiles hallados son coetáneos”. Se puede […]
Definición de charla
Charla es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar). Una charla, en este sentido, es una conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: «Anoche tuve una extensa charla con Martín donde nos pusimos de acuerdo sobre distintos aspectos de la crianza de Tommy», «Niños, dejen la charla para el recreo: ahora están en clase […]
Definición de contexto social
La palabra contexto, con origen en el vocablo latino contextus, describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que sirve de marco para mencionar o entender un episodio. El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden ser, según el caso, […]
Definición de mestizo
Del latín tardío mixticius («mixto», «mezclado»), mestizo es quien nace de padre y madre de distinta raza. El término suele utilizarse para nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer indígena, o de un hombre indígena y una mujer blanca. El concepto comenzó a desarrollarse en la América española del siglo XVI […]