Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de vandalismo

Los vándalos eran los integrantes de un pueblo bárbaro de origen germánico oriental que quedó en la historia como símbolo del salvajismo y de la falta de civilidad. Por eso el término vándalo hoy se utiliza para hacer mención a la persona que comete acciones propias de la gente salvaje. Vandalismo, por lo tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de vago

El vocablo vago posee dos orígenes etimológicos que dan lugar a múltiples acepciones. Por un lado, la palabra deriva del término latino vacuus y hace referencia a alguien que se caracteriza por ser perezoso, apático, con baja predisposición para realizar actividades, sin oficio y mal entretenido. Tras conocer esta definición, es posible establecer que la […]

continuar leyendo  

Definición de nivel de vida

El nivel de vida es el grado de confort material que un individuo o un grupo social logra obtener o aspira a conseguir. La noción incluye tanto los productos y servicios que son adquiridos a nivel individual como a los bienes y servicios consumidos de forma colectiva y a aquellos provistos por el Estado. Nivel […]

continuar leyendo  

Definición de verdad

Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín verĭtas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por ejemplo: si una persona tiene pensado vender su casa y, ante una pregunta, responde «Yo nunca vendería mi casa», no está diciendo […]

continuar leyendo  

Definición de historia de vida

Una historia es una narración, un relato o una exposición de acontecimientos, ya sean reales o ficticios. El concepto de vida, por otra parte, tiene una gran variedad de interpretaciones, pero en esta caso haremos referencia a la vida como la existencia. Esto nos permite inferir que una historia de vida es un relato con […]

continuar leyendo  

Definición de urbano

Del latín urbanus, el adjetivo urbano hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la ciudad. Una ciudad es un área con una alta densidad de población y cuyos habitantes, por lo general, no se dedican a las actividades agrícolas. Las ciudades presentan características como el predominio de las viviendas verticales y colectivas (los edificios), […]

continuar leyendo  

Definición de utilitarismo

El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final. Se trata de una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Así, podemos ver que se encuentra conformada por dos partes latinas: […]

continuar leyendo  

Definición de unión

Si queremos determinar el origen etimológico del término unión que ahora vamos a analizar en profundidad tenemos que tener claro que aquel procede del latín. Más exactamente emana de la palabra unus, que puede traducirse como “uno”. Unión es la acción y efecto de unir o unirse (juntar, combinar, atar o acercar dos o más […]

continuar leyendo  

Definición de transición

Transición, del latín transitĭo, es la acción y efecto de pasar de un estado a otro distinto. El concepto implica un cambio en un modo de ser o estar. Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo. La transición supone una especie de etapa no permanente entre dos […]

continuar leyendo  

Definición de trampa

Una trampa es un dispositivo, artificio o táctica cuya finalidad es atrapar, detectar o incomodar a un intruso. La trampa, término que proviene de la onomatopeya tramp, puede ser tanto un objeto físico (como una jaula o una puerta falsa) como un desafío intelectual (un acertijo). Las trampas surgieron para ayudar al hombre en sus […]

continuar leyendo  
x