Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de positivismo
Buscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo que es sinónimo de “teoría […]
Definición de populismo
Populismo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, es de utilización muy frecuente en la lengua castellana. Se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea […]
Definición de popular
Del latín popularis, popular es un adjetivo que señala aquello que pertenece o que es relativo al pueblo. El término tiene distintas aplicaciones dentro de este mismo universo de significados: puede hacer referencia a cualquier cosa que provenga del pueblo, que sea propio de las clases sociales más bajas, que se encuentre al alcance de […]
Definición de poligamia
Del latín polygamia, la poligamia es el estado o la cualidad de polígamo. El término alude al régimen familiar que permite que alguien esté casado con más de una persona al mismo tiempo. El concepto hace referencia tanto al hombre que está casado con muchas mujeres como a la mujer que está casada con varios […]
Definición de pobreza
Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Por ejemplo: “Mi prima vive en la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede alimentarlos”, “En este país la pobreza no deja de aumentar año a año”, […]
Definición de pecado
Un pecado es una trasgresión voluntaria de los preceptos religiosos. El término, que proviene del latín peccatum, implica la violación de normas morales y puede tener distintos grados de seriedad. Para el cristianismo, el pecado es el alejamiento del hombre de la voluntad de Dios, que aparece recogida en los libros sagrados (la Biblia). Cuando […]
Definición de pandilla
Una pandilla es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto mutuo, pero también de una banda con miembros que se relacionan para realizar actividades delictivas en grupo. Las pandillas de amigos no tienen otro objetivo más que […]
Definición de ocupación
Ocupación es un término que proviene del latín occupatio y que está vinculado al verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de alguien). El concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer. Por ejemplo: «La carpintería es mi ocupación principal, aunque también soy pintor», «Si no estudias, al […]
Definición de nobleza
Nobleza es la cualidad de noble. Se trata de uno de los tres estamentos del Antiguo Régimen, junto al clero y el Tercer Estado (la plebe). Tras las revoluciones burguesas, la nobleza fue formalmente abolida del poder político, ya que su legitimidad no se sustentaba en la voluntad popular, aunque su influencia social se mantuvo. […]
Definición de nepotismo
Se conoce como nepotismo a la predilección exagerada que algunos funcionarios en actividad que ocupan cargos públicos poseen respecto a su familia, allegados y amigos a la hora de realizar concesiones o contratar empleados estatales. En estos casos, el individuo que accede a un empleo público logra el objetivo por su cercanía y lealtad al […]