Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de sinalefa
Sinalefa es una noción que deriva del latín sinaloepha, que a su vez procede de un vocablo griego. Ese vocablo griego no es otro que “synaloiphé”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: “syn”, que puede traducirse como “con”, y “aleiphein”, que es sinónimo de “untar”. El término […]
Definición de siglo de oro
Un siglo de oro es un periodo temporal en el cual el arte, la ciencia u otra disciplina haya alcanzado un importante desarrollo. Por ejemplo: “Estamos viviendo el siglo de oro de la industria de las telecomunicaciones”, “El siglo de oro del arte italiano ya quedó muy lejos”, “Este poeta es uno de los máximos […]
Definición de semblanza
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la semblanza como un esbozo biográfico. Suele decirse que una semblanza es una biografía de poca extensión, que no abunda en los datos históricos sino que presenta información sobre el carácter y la personalidad del individuo en cuestión. De este modo, si una biografía puede desarrollarse […]
Definición de secuencia narrativa
Para poder definir adecuadamente este término tendríamos que situarnos en el significado que cada palabra que lo conforma tiene. De este modo podemos señalar por un lado que la sucesión de hechos o de elementos que guardan una relación entre sí recibe el nombre de secuencia. Mientras que lo narrativo hace alusión al acto de […]
Definición de sátira
La sátira es un género de la literatura que tiene la finalidad de ridiculizar a una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones. Con antecedentes en la poesía yámbica, la sátira nació en la poesía y en la prosa hasta alcanzar otros soportes de expresión, como el dibujo, el teatro y el cine. Los […]
Definición de salmo
Salmo es un concepto que procede del vocablo latino psalmus. El término se emplea para nombrar a una composición que se pronuncia o entona para alabar a una divinidad. Los salmos tradicionales del catolicismo y del judaísmo se encuentran recopilados en una serie de libros que forman parte del Antiguo Testamento y del Tanaj. Hay […]
Definición de saga
Saga es un concepto que puede tener dos raíces etimológicas diferentes. Cuando procede de la lengua latina, hace referencia a una mujer que dice tener el poder de la adivinación y realiza maleficios y embrujos. El uso más frecuente de la noción, de todos modos, tiene vinculación con el término alemán sage. En este caso, […]
Definición de rutilante
Rutilante es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que rutila. El verbo rutilar, por su parte, se refiere a brillar. Por ejemplo: “El equipo alcanzó un nivel rutilante en la primera ronda del campeonato”, “Haber firmado este acuerdo supone un logro rutilante para nuestro país”, “El joven logró observar la […]
Definición de rufián
Rufián es un término cuyo origen etimológico no está claro ya que existen múltiples versiones sobre el mismo. En general se acepta que procede de ruffiano, un vocablo italiano que derivaría del latín rufus. Esta palabra latina, por su parte, hacía referencia al cabello rubio o pelirrojo. Lo que hoy entendemos por rufián, de este […]
Definición de romancero
Romancero es el término que permite nombrar a un conjunto de romances o al individuo que recita este tipo de composiciones poéticas. Cabe destacar que un romance es, en el ámbito de la poesía, la obra que repite una misma asonancia en los versos pares y que no incluye rimas en los versos impares. El […]