Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de guion teatral
Guion es un concepto con varios usos y significados de acuerdo al contexto. En el ámbito del teatro, el guion es el libreto que presenta todos los contenidos necesarios para el desarrollo de una obra. El guion teatral, por lo tanto, es un texto que especifica los diálogos que debe decir cada actor, detalla el […]
Definición de guion
Existen varios significados del concepto de guion. Puede tratarse del escrito que apunta ciertas ideas que sirven como guía para un cierto fin. El guion, en este caso, se destaca por resultar conciso y por presentar la información de acuerdo a un determinado orden que facilita su comprensión. Por ejemplo: “Si no sabes cómo utilizar […]
Definición de diéresis
La diéresis es un signo ortográfico que está compuesto por dos puntos que se escriben horizontalmente sobre una vocal. Lo habitual es que la diéresis, también conocida como crema o cremilla, indique un cierto sonido que debe pronunciarse sobre la letra afectada. El uso más frecuente de la diéresis en la lengua española es sobre […]
Definición de papiro
Papiro es una planta de la familia de las ciperáceas que presenta hojas largas y muy estrechas y cañas de más de dos metros de altura que terminan en un penacho de espigas con flores pequeñas y verdosas. Esta planta, cuyo nombre científico es Cyperus papyrus, crece en la zona del río Nilo en Egipto […]
Definición de antología
Una antología es una colección de piezas seleccionadas por su valor o calidad. La antología, por lo tanto, puede consistir en una recopilación de cuentos, poemas, canciones, discos, etc. Por ejemplo: “Mi esposa me regaló una antología de poesía latinoamericana para mi cumpleaños”, “El escritor chileno es el único novelista sudamericano que fue seleccionado para […]
Definición de lazarillo
Lazarillo es el diminutivo de Lázaro. El término se utiliza para nombrar a la persona o al animal que guía, dirige o acompaña a quien necesita de ayuda para desplazarse (como un ciego). Este uso del concepto procede de la novela “Lazarillo de Tormes”, publicada en el siglo XVI. En dicha publicación, de estilo epistolar, […]
Definición de lamento
Un lamento es una queja que puede incluir diversas muestras de aflicción, como gritos, suspiros o llanto. El lamento -del latín lamentum– es una expresión de dolor, angustia o disconformidad. Por ejemplo: «No hay nada más triste que el lamento de una madre que ha perdido a su hijo», «Tu lamento no me conmueve: devuélveme el […]
Definición de cronopio
Cronopio es una noción creada por el escritor argentino Julio Cortázar (1914–1984). Los cronopios son seres verdes y húmedos, de acuerdo a lo imaginado por el autor de “Rayuela”, quien nunca dio demasiadas precisiones sobre el aspecto físico de estos personajes. La primera vez que Cortázar utilizó el término fue en un artículo publicado en […]
Definición de vasto
Vasto es un adjetivo que hace referencia a aquello extendido, dilatado o muy grande. Hasta el latín hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término: emana de vastus, que puede traducirse como “desierto o vacío”. Lo vasto, por lo tanto, es lo contrario a lo acotado o pequeño. Por ejemplo: “El rey ejercía […]
Definición de sainete
Los subgéneros dentro del teatro pueden dividirse en mayores (tragedia, drama y comedia) y menores (auto sacramental, sainete y entremés); los primeros son representaciones complejas, divididas en varios actos, mientras que los segundos se componen generalmente de un sólo acto y duran un tiempo reducido. La palabra sainete se utiliza para identificar a las piezas […]