Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de obra literaria

Para definir con claridad el concepto de obra literaria es fundamental establecer previamente el significado de las dos palabras que lo forman: obra y literaria. Se conoce como obra toda cosa elaborado por el ser humano utilizando sus habilidades creativas. De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto intelectual (como una canción o una […]

continuar leyendo  

Definición de obra teatral

La cosa hecha o producida por una persona se conoce como obra. Puede tratarse de un producto material o intelectual que, por lo general, se encuentra protegido legalmente a través de los derechos de autor. Teatral, del latín theatrālis, es aquello perteneciente o relativo al teatro. Este concepto, por su parte, refiere al arte escénico […]

continuar leyendo  

Definición de recitación

Recitación es un concepto proveniente de un vocablo latino que hace referencia a la acción de recitar (que significa decir en voz alta un discurso o pronunciar, de memoria, versos u oraciones. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “La recitación de la poeta andaluza emocionó a todos los presentes”, “La verdad es que disfruto […]

continuar leyendo  

Definición de escena

Escena es un término que procede del latín scena, aunque su origen más remoto está en un vocablo griego que significa “cobertizo de ramas”. Se trata de la zona de una sala teatral destinada a la representación de una obra. Puede decirse que la escena es el espacio físico en el que se desarrollan las […]

continuar leyendo  

Definición de senda

Senda es un término que procede del latín semĭta. Su acepción más habitual está relacionada con el camino que resulta más estrecho que la vereda y que se destina al tránsito de peatones y del ganado menor. Por ejemplo: “Tienes que caminar unos cuatro kilómetros por esta senda y encontrarás la cascada”, “Para llegar al […]

continuar leyendo  

Definición de copla

Una copla es un texto poético organizado como una seguidilla y donde se aprecia también una cuarteta de romance o una redondilla, entre otras posibilidades. Esta composición suele servir de modelo para darle contenido a los cancioneros populares. En concreto, la palabra copla, con origen en el vocablo latino copula (entendido en español como “unión” […]

continuar leyendo  

Definición de chiste

Un chiste es un dicho o una ocurrencia graciosa. Puede tratarse de una expresión espontánea o de un dicho o historieta breve que contiene algo que genera risa en sus receptores. El chiste puede ser oral, escrito o gráfico. Por ejemplo: «El abuelo me contó un chiste muy gracioso», «Siempre se burlan de mí porque […]

continuar leyendo  

Definición de columna periodística

Columna es un término habitual en el ámbito de la arquitectura. Se trata del soporte vertical que permite sostener el peso de una estructura. El concepto también se utiliza para referirse a un monumento conmemorativo o para denominar a un individuo o cosa que sirve de apoyo a un grupo de personas o una estructura. […]

continuar leyendo  

Definición de referencia bibliográfica

Una referencia bibliográfica es una serie de informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla. Referencia, con origen en el latín refĕrens, es un término vinculado al […]

continuar leyendo  

Definición de ósculo

Ósculo procede del latín osculum y hace mención al beso de afecto o respeto. El término, por lo tanto, se utiliza como sinónimo de beso. Por ejemplo: “Aún siento su tibio ósculo en mi mejilla”, “La miró a los ojos y le regaló el más tierno ósculo que pudiera nacer de cualquier boca”, “Un ósculo […]

continuar leyendo  
x