Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de reseña
Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico. Por ejemplo: «Ayer leí la reseña sobre la nueva película de Gus […]
Definición de adivinanza
La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]
Definición de genio
Genio es un término procedente del latín genius que tiene numerosos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de la disposición ocasional del ánimo o de la condición según la cual se actúa. Por ejemplo: «Te recomiendo que no le hables demasiado al abuelo, que se ha despertado con mal genio», «Juan siempre nos alegra […]
Definición de imaginario
Imaginario, del latín imaginarius, es aquello que solo existe en la imaginación. La imaginación, por su parte, es el proceso que permite a un ser humano manipular información generada intrínsicamente (es decir, sin que sean necesarios los estímulos del ambiente) para crear una representación en la mente. Por ejemplo: “Cuando era chico, tenía un amigo […]
Definición de sinopsis
Sinopsis procede del latín synopsis, cuyos orígenes se remontan al griego. Se trata del resumen o sumario de una obra creativa (un libro, una película, etc.). Por ejemplo: «Estuve leyendo la sinopsis del nuevo libro de Galeano y me pareció muy interesante», «La sinopsis del filme de Stallone no me atrajo en absoluto, aunque debo […]
Definición de argumento
Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Por ejemplo: «Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos», «No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento», […]
Definición de descripción
Descripción, con origen en el latín descriptio, es la acción y efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear, figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalle posibles. Por ejemplo: «La policía ha difundido una descripción detallada sobre […]
Definición de capítulo
Un capítulo es una división que se hace en un libro u otro tipo de documento escrito para facilitar la lectura y el orden e integración de los contenidos. El término tiene su origen en el vocablo latino capitulum. Por ejemplo: «En cuanto termine de leer el libro, te lo presto: son catorce capítulos y […]
Definición de breve
Breve es un adjetivo que permite hacer referencia a algo de extensión o duración corta. Una cosa breve, por lo tanto, se caracteriza por su carácter limitado y resumido ya sea en relación al tiempo y/o espacio. Por citar algunos ejemplos: “Con un discurso muy breve, el entrenador anunció que dejará el equipo al término […]
Definición de retórica
La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos. Esta disciplina permite que en […]