Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de fotografía digital

La fotografía digital surge como resultado de la posibilidad tecnológica de captar imágenes a través de un equipo similar a las cámaras de fotos tradicionales pero que dispone de un sensor de imagen electrónico que incluye unidades fotosensibles. Los contenidos, que pueden estar inmortalizando escenas de una celebración familiar, cualquier evento cotidiano o paisajes, por […]

continuar leyendo  

Definición de outfit

Outfit es un término propio de la lengua inglesa que sirve para describir la indumentaria, el look o el vestuario elegido por alguien. Desde FundéuRAE proponen que en español se reemplace este anglicismo con la palabra conjunto. En redes sociales y sitios de Internet especializados en moda es muy común que se apele a esta […]

continuar leyendo  

Definición de harakiri

Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]

continuar leyendo  

Definición de teoría del color

Teoría es un concepto que proviene del vocablo griego theōría. La noción alude a una hipótesis con efectos que pueden aplicarse a toda una disciplina científica o a un sector de ella; a una serie de leyes que relacionan ciertos fenómenos; o a un saber especulativo. La idea de color, en tanto, refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de paralelismo

Paralelismo es la condición de paralelo. Este término, que procede del vocablo latino parallēlus (a su vez derivado del griego parállēlos), puede aludir a diferentes cuestiones. El concepto, como adjetivo, se refiere a algo análogo o que tiene una correspondencia con otra cosa. En el campo de la geometría, en tanto, las superficies o líneas […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje técnico

La etimología de lenguaje nos lleva al vocablo occitano lenguatge. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama lenguaje a la capacidad de las personas para llevar a cabo una comunicación y expresarse mediante la articulación de sonido o la utilización de otro sistema de signos. […]

continuar leyendo  

Definición de complemento agente

La etimología de complemento nos lleva al vocablo latino complementum. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). En el ámbito de la gramática, se denomina complemento a un sintagma cuya función es completar la significación de otro, del cual depende. Los sintagmas, a su vez, son palabras articuladas alrededor de […]

continuar leyendo  

Definición de mitología nórdica

El concepto de mitología proviene del latín tardío mythologĭa, a su vez derivado del vocablo griego mythología. El término hace referencia al conjunto de los diversos mitos de una comunidad. Un mito, a su vez, es un relato que tiene como protagonistas a seres heroicos o divinos. Estas narraciones se ubican más allá de la […]

continuar leyendo  

Definición de art nouveau

Art nouveau es una locución de la lengua francesa que hace referencia a un movimiento artístico y de la arquitectura que se desarrolló entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El concepto suele emplearse como sinónimo de modernismo. Antes de avanzar, es importante señalar que el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de efecto Mandela

Con origen en el vocablo latino effectus, efecto es un término con varios usos. Puede tratarse de algo que surge como consecuencia de una causa o de una impresión que se graba en el ánimo. Mandela, en tanto, es el apellido de un expresidente sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz: Nelson Mandela. […]

continuar leyendo  
x