Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de convicto

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término convicto, hay que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «convictus», que, a su vez, deriva del verbo «convincere». Verbo que es fruto de la suma de […]

continuar leyendo  

Definición de convalidación

Convalidación es el acto y la consecuencia de convalidar. Este verbo, a su vez, alude a dar algo por válido (legal, aceptable o consistente). La convalidación puede ser la aprobación, la regularización o la rectificación de algo. Por ejemplo: «El gobierno envió el proyecto a la Cámara de Diputados para su convalidación», «Mañana tengo que […]

continuar leyendo  

Definición de contrato de trabajo

Un contrato es un convenio que dos o más partes establecen para determinar los derechos y las obligaciones sobre una determinada materia. La idea de trabajo, por su parte, puede aludir a la actividad que se desarrolla a cambio de una remuneración. Un contrato de trabajo, por lo tanto, es un documento que regula la […]

continuar leyendo  

Definición de contravención

Se llama contravención al acto y el resultado de contravenir: actuar en contra de lo establecido o de lo obligatorio. En el terreno del derecho, una contravención es una conducta antijurídica que se encuentra penada por la ley. Cuando una persona comete una contravención, su conducta pone en riesgo un bien jurídico. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de contencioso

La primera acepción del término contencioso que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al adjetivo que permite calificar al individuo que suele contradecir todo lo expresado por el resto de las personas. La noción, que procede del vocablo latino contentiōsus, también se utiliza como sinónimo de disputa o enfrentamiento. En España, […]

continuar leyendo  

Definición de contrabando

La noción de contrabando se emplea para nombrar al acto de ingresar mercaderías a un país de manera ilegal, sin abonar los impuestos correspondientes o sin respetar una prohibición establecida por la ley. El concepto también se utiliza con referencia a las mercancías en cuestión. Por ejemplo: «La policía detuvo a cinco personas por contrabando […]

continuar leyendo  

Definición de conferir

El verbo conferir procede del vocablo latino conferre y alude a otorgar, adjudicar o atribuir un derecho, un cargo o una facultad a un individuo. Conferir también puede consistir en designar una cualidad que no sea física a algo o alguien. Por ejemplo: “El jurado decidió conferir el galardón a un joven escritor cordobés de […]

continuar leyendo  

Definición de condonación

Para poder conocer el significado del término condonación, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede del verbo “condonare”, que puede traducirse como “perdonar una deuda o condena”. Condonación es el acto y el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de concordato

Para poder conocer a fondo el significado del término concordato, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del latín, exactamente del cultismo “condordatum”, que puede traducirse literalmente como “lo acordado en armonía”. Esa palabra latina deriva del verbo “concordare”, […]

continuar leyendo  

Definición de conciliación

La etimología indica que conciliación es un término derivado del latín conciliatio. El concepto hace referencia al acto y la consecuencia de conciliar: acordar, compatibilizar, convenir. Se trata de la acción de conseguir que dos o más partes opuestas logren llegar a un acuerdo para llevarse bien, en paz. Una conciliación, por lo tanto, consiste […]

continuar leyendo  
x