Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de perjuicio
El término latino praeiudicium se transformó, en nuestro idioma, en perjuicio. Este concepto refiere a las consecuencias de perjudicar, una acción que consiste en provocar un detrimento a alguien o algo. Un perjuicio, por lo tanto, es lo que sufre una persona o una entidad cuando es víctima de un daño. Por ejemplo: “El despido […]
Definición de penal
Penal es un término que puede usarse como adjetivo para aludir a lo que está relacionado con la legislación o con los castigos que surgen a partir del esclarecimiento de un delito. La rama del derecho vinculada a los crímenes, de hecho, se conoce como derecho penal. Por ejemplo: «El asunto está en manos de […]
Definición de peculado
El término peculado se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero público que debía administrar. El peculado, por lo tanto, forma parte de lo que se conoce comúnmente como corrupción. Quien comete este delito roba fondos que pertenecen al Estado y […]
Definición de pasible
Pasible es un concepto que tiene su origen etimológico en passibĭlis, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que es susceptible de sufrir algo. Por ejemplo: “La soberanía de las islas no es pasible de ninguna clase de negociación”, “Lo bueno de este material […]
Definición de parricidio
El origen etimológico del término parricidio nos lleva a la lengua latina: parricidium. El concepto se emplea para nombrar al crimen que comete una persona contra su madre, su padre u otro pariente con quien mantenga un vínculo de sangre directo, ya sea descendente o ascendente. El uso más habitual de la noción refiere al […]
Definición de otorgamiento
Un otorgamiento es una autorización o beneplácito que se concede por algún motivo. Se trata de una opinión favorable o de un aval sobre un cierto asunto. Por ejemplo: “El municipio aún no anunció el otorgamiento de la concesión”, “Anoche me avisaron del otorgamiento del préstamo”, “El otorgamiento de las licencias se iniciará el lunes […]
Definición de oponible
El concepto de oponible pertenece a las palabras que se clasifican como adjetivos y se utiliza para nombrar a aquello que puede oponerse. No obstante, también puede estar vinculada al verbo oponer que hace referencia a la acción de situar un cosa de manera opuesta o contraria a otra. El uso más habitual del adjetivo […]
Definición de ombudsman
Ombudsman es un concepto de la lengua sueca que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se utiliza como equivalente a Defensor del Pueblo, un cargo público que existe en numerosos regímenes políticos. El ombudsman es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados […]
Definición de mutilación
La mutilación es el proceso y las consecuencias de mutilar, un verbo que hace referencia a amputar o escindir un fragmento de algo. Generalmente se utiliza para referirse al cercenamiento de alguna parte del cuerpo de un ser vivo. Por ejemplo: “Las autoridades investigan la mutilación de decenas de vacas en una zona rural de […]
Definición de mutuo
Mutuo, que deriva del vocablo latino mutuus, puede tratarse de un adjetivo o de un sustantivo. En el primer caso, se aplica con referencia a la acción que dos seres o más desarrollan de manera recíproca o a aquello que tiene consecuencias similares para un grupo de individuos, eventos, etc. Por ejemplo: «No tienes nada […]