Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de ciudadanía
Ciudadanía es la cualidad y derecho de ciudadano («La ciudadanía no es respetada en este país»); el conjunto de los ciudadanos de una nación («Los representantes han escuchado las exigencias de la ciudadanía»); y el comportamiento propio de un buen ciudadano («El empresario, haciendo gala de su sentido de la ciudadanía, donó miles de pesos […]
Definición de gravamen
Un gravamen es una carga (una obligación, impuesto o tributo que se aplica a un inmueble, a un caudal o a un bien y al uso que se hace de estos). Se conoce como tipo de gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que supone la cuota tributaria. Esta tasa […]
Definición de fundación
Fundación es la acción y el efecto de fundar (establecer, crear o edificar algo). Del latín fundatĭo, el término está vinculado, por lo tanto, a la arquitectura y la ingeniería. De todas maneras, la noción de fundación trasciende la edificación material. La fundación de una ciudad, por ejemplo, refiere a una voluntad política o social, más […]
Definición de fraude
Del latín fraus, un fraude es una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud. El fraude se comete en perjuicio contra otra persona o contra una organización (como el Estado o una empresa). Para el derecho, un fraude es un delito cometido por el encargado de vigilar la ejecución de contratos, […]
Definición de código penal
El código penal es un bloque sistematizado de características unitarias donde figuran las normas jurídicas punitivas de una nación. Abarca, por lo tanto, las leyes que son aplicables desde el punto de vista penal. En este sentido, el código penal plasma el ius puniendi (la facultad sancionadora) del Estado. En todo código penal se recogen, […]
Definición de código civil
El código civil es un conjunto ordenado, sistematizado y unitario de reglamentos contemplados por el derecho privado. Se trata, por lo tanto, de normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos civiles establecidos por personas tanto físicas como jurídicas, ya sean privadas o públicas (respecto a esta última alternativa, cuando las personas actúan como […]
Definición de código de comercio
En el campo del derecho, se llama código al conjunto de normas legales ordenadas y sistemáticas que regulan, de manera unitaria, una cierta materia. En el caso del código de comercio, se trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles entre diversos individuos o empresas de un mismo territorio. Los códigos […]
Definición de código
El término código tiene diferentes usos y acepciones. Puede tratarse de una combinación de símbolos que, en el marco de un sistema ya establecido, cuente con un cierto valor. Por ejemplo: «El programador tendrá que modificar el código del software para que funcione de manera correcta», «¿Cuál es el código de acceso para ingresar al […]
Definición de siniestro
El concepto de siniestro (del latín sinister) tiene tres grandes usos. Por un lado, hace referencia a aquel o aquello que tiene propensión hacia lo malo o funesto. Se trata de una especie de costumbre o tendencia que es malintencionada. Una persona siniestra, por ejemplo, puede ser maligna o perversa: «El siniestro general ordenó el […]
Definición de delito
Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena. Más allá de las leyes, se conoce como delito a toda aquella […]