Categoría

Entretenimiento

Últimos artículos en Entretenimiento

Definición de festival

La noción de festival, cuyo origen etimológico se halla en la lengua inglesa, alude a una celebración o un festejo. Por lo general se trata de un evento que incluye diversas manifestaciones artísticas. Por ejemplo: «Mañana se llevará a cabo un festival de rock en el centro cultural municipal», «Me encantaría que mi película compitiese […]

continuar leyendo  

Definición de farándula

La etimología de farándula nos lleva a farandoulo, un vocablo occitano. El concepto tiene varias acepciones de acuerdo al contexto. Se suele llamar farándula al oficio de quienes trabajan en el mundo del espectáculo y del entretenimiento y a todo lo que rodea a estos ámbitos. Los actores, los directores, los cantantes, los modelos y […]

continuar leyendo  

Definición de elenco

El vocablo griego élenchos llegó al latín como elenchus, que a su vez derivó en nuestro idioma en elenco. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un inventario, un catálogo o un sumario. El uso más habitual de la noción, de todos modos, refiere al […]

continuar leyendo  

Definición de disfraz

Se llama disfraz al vestuario que permite ocultar la identidad. Quien usa un disfraz lo hace con la intención de no ser reconocido. Por ejemplo: «A la fiesta de mañana asistiré con un disfraz de Batman», «Los delincuentes que ingresaron al banco utilizaban disfraces de payasos», «Juan, ¿eres tú? No te reconocí con ese disfraz». […]

continuar leyendo  

Definición de discoteca

El origen etimológico del término discoteca está en el griego. Y es que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas de dicha lengua: -El sustantivo “diskos”, que puede traducirse como “disco”. -El nombre “theke”, que es sinónimo de “depósito” o “caja”. Las primeras acepciones del término discoteca mencionadas por el diccionario de […]

continuar leyendo  

Definición de dedal

La palabra dedal que ahora nos ocupa tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que es fruto de la suma de dos elementos: -El sustantivo “digitus”, que es sinónimo de “dedo”. -El sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relativo a”. Un dedal es una pieza pequeña y hueca […]

continuar leyendo  

Definición de debut

El vocablo francés début llegó a nuestro idioma como debut. El término hace referencia a la primera participación o actuación de una persona en una cierta actividad. Dicho de otro modo: el debut supone la primera vez de la realización de una acción. Por ejemplo: «El debut del delantero uruguayo se producirá el próximo martes», […]

continuar leyendo  

Definición de danza contemporánea

Antes de entrar de lleno en la definición del término danza contemporánea se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Danza, en primer lugar, procede del francés. En concreto, emana de danser, que puede traducirse como “bailar”. – Contemporánea, en segundo lugar, deriva del latín, […]

continuar leyendo  

Definición de dado

La noción de dado tiene varios usos. El término puede aludir al objeto poliédrico, por lo general cúbico, cuyas caras exhiben la representación de figuras o números. Estos elementos se emplean en numerosos juegos de azar. Por ejemplo: “¡Arroja los dados de una vez!”, “Para empezar a jugar, primero tenemos que encontrar el dado”, “En […]

continuar leyendo  

Definición de cover

El término cover, de la lengua inglesa, puede traducirse como “cubierta” o “tapa”. En nuestro idioma, su uso aparece en el ámbito musical para referirse a una canción de un autor o intérprete que es versionada por otro músico. Un cover, en otras palabras, es una versión diferente de un tema musical que fue registrado […]

continuar leyendo  
x