Categoría

Espiritualidad

Últimos artículos en Espiritualidad

Definición de vudú

Vudú es el nombre que recibe una religión que tiene sus orígenes en África y que fue desarrollándose a partir del contacto con el cristianismo de los esclavos que eran trasladados a Europa y a América. Estas personas comenzaron a combinar sus creencias con otros elementos y así se fueron forjando las particularidades del vudú. […]

continuar leyendo  

Definición de vidente

Un vidente es un individuo que dispone de una capacidad sobrenatural para anticipar el futuro o descubrir aquello que no se conoce. Dado que estas facultades son imposibles de comprobar a través del método científico, puede decirse que el vidente se las atribuye a sí mismo sin que se pueda demostrar fehacientemente la validez de […]

continuar leyendo  

Definición de veneración

Veneración es el acto y el resultado de venerar (rendir culto, respetar al máximo a algo o a alguien). El concepto, que procede del término latino veneratĭo, suele utilizarse en el ámbito de la religión. Por ejemplo: «La imagen será exhibida en la plaza del pueblo para la veneración de los creyentes», «La veneración de […]

continuar leyendo  

Definición de vaticano

El Vaticano es un microestado que se encuentra en el interior de Roma, la capital de Italia. Se trata, por lo tanto, de un enclave: un Estado que está rodeado totalmente por el territorio de otro Estado. Cuando el término se escribe con minúscula inicial (vaticano), hace referencia al gentilicio de esta nación. Con una […]

continuar leyendo  

Definición de vaticinio

Un vaticinio es un augurio, un presentimiento, un pronóstico o una profecía. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino vaticinĭum. Por ejemplo: “De acuerdo al vaticinio del periodista, el candidato oficialista se impondrá en el balotaje”, “Los vaticinios de los economistas para el segundo semestre no son muy optimistas”, “¡Mi vaticinio se […]

continuar leyendo  

Definición de valores religiosos

Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las divinidades y que puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones). Los valores religiosos, […]

continuar leyendo  

Definición de trinidad

Trinidad es un concepto con raíz etimológica en el término latino trinĭtas que se emplea en el cristianismo para nombrar al trío de personas divinas que existen en una misma esencia. La noción, que se escribe con mayúscula inicial, constituye un dogma de esta religión y sostiene que Dios existe en tres seres diferentes: es Padre, Hijo […]

continuar leyendo  

Definición de tinieblas

La noción de tiniebla menciona la ausencia de luz. El concepto, que proviene del latín tenĕbrae, puede emplearse indistintamente en su forma singular (tiniebla) o plural (tinieblas). Por ejemplo: “¿Qué haces leyendo en tinieblas? Mejor enciende la lámpara para no forzar tanto la vista”, “Anoche se cortó la electricidad: tuvimos que cenar en tinieblas porque […]

continuar leyendo  

Definición de teísmo

Para poder entrar de lleno en el establecimiento del significado del término teísmo se hace necesario, en primer lugar, conocer cuál es el origen etimológico del mismo. En ese caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de tanatología

Tanatología es el nombre que recibe una disciplina vinculada a los efectos que provoca la muerte en el organismo. Se trata de una serie de conocimientos de la medicina y de otras ciencias que analizan diversos aspectos del fallecimiento. Para poder conocer realmente el significado del término, es importante comenzar por descubrir su origen etimológico. […]

continuar leyendo  
x