Categoría

Espiritualidad

Últimos artículos en Espiritualidad

Definición de rosario

Rosario es un concepto que procede del latín rosarĭum. La noción se emplea para nombrar a un tipo de rezo que realizan los católicos y al elemento que, formado por cuentas, se utiliza para desarrollar este mismo rezo. El rosario permite la conmemoración de diversos misterios de la Virgen María y de Jesucristo. Es importante […]

continuar leyendo  

Definición de rezar

Rezar es un término de nuestra lengua que procede del vocablo latino recitāre, un verbo que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo re-, que se utiliza para indicar una reiteración; y el verbo citare, que es sinónimo de «nombrar a alguien» o «citar». Esta acción consiste en comunicarse con una […]

continuar leyendo  

Definición de retiro espiritual

Retiro es la acción y el resultado de retirar o retirarse (dejar una actividad; conseguir que un individuo se aleje; apartar a alguien o algo). Espiritual, por su parte, es aquello vinculado al espíritu (el alma o el don inmaterial que una divinidad concede a las personas). La noción de retiro espiritual se utiliza para […]

continuar leyendo  

Definición de retiro

Retiro es el proceso y el efecto de retirar o retirarse (hacer que una persona se aleje, apartar algo o a alguien, abandonar una actividad). Por ejemplo: «El jugador anunció que, al final del torneo, concretará su retiro del fútbol profesional», «Me retiro por un rato y luego regreso, no se preocupen», «Las autoridades exigieron […]

continuar leyendo  

Definición de redimir

Redimir es una noción que procede de redimĕre, un vocablo latino. El verbo permite referirse a la acción de liberar a alguien de un sufrimiento o de un castigo. También puede utilizarse para hacer referencia al hecho de adquirir o recuperar algo que se había perdido o se encontraba embargado. Lo habitual es que el […]

continuar leyendo  

Definición de redención

Redención es un concepto cuya raíz etimológica se encuentra en redemptio, un vocablo de la lengua latina. Se trata de la acción y la consecuencia de redimir (salvar o rescatar a alguien, dar por terminado un castigo, liberar algo que estaba hipotecado o embargado). Por ejemplo: «El equipo santafesino buscará su redención tras cuatro caídas […]

continuar leyendo  

Definición de reavivamiento

Reavivamiento es un término que la Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario. Sí menciona, en cambio, la noción de avivamiento, vinculada al proceso y el resultado de avivar. Para entender a qué nos referimos con reavivamiento, por lo tanto, debemos saber qué es avivar. Esta acción se refiere a otorgar más vitalidad, […]

continuar leyendo  

Definición de rabino

Los rabinos son los líderes de la colectividad judía. Se trata de maestros que, gracias a sus estudios, se encargan de la interpretación de los textos considerados sagrados por esta comunidad. Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir […]

continuar leyendo  

Definición de quiromancia

Quiromancia es un término que la Real Academia Española (RAE) también acepta como quiromancía. Procedente de la lengua griega, se trata de una palabra fruto de la suma de dos componentes: Khéir, que es sinónimo de “mano”. Mantéia, que puede traducirse como “adivinación”. El concepto refiere a la práctica que consiste en anticipar el futuro […]

continuar leyendo  

Definición de quietud

Quietud es un término que procede de quietudo, un vocablo latino. El concepto se emplea para nombrar a aquello que no se mueve y que, por lo tanto, se encuentra en un estado de reposo. Por ejemplo: «En un día como hoy, la quietud del mar invita a navegar», «No soporto la quietud de la […]

continuar leyendo  
x