Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de deísmo
El deísmo es una corriente de la filosofía que admite, mediante el raciocinio y la experiencia, la existencia de Dios como creador del mundo natural. La doctrina, sin embargo, no acepta otros elementos característicos de las religiones en su relación con la divinidad, como la existencia de revelaciones o la práctica de cultos. Puede decirse, […]
Definición de defacto
Defacto es un término que algunas personas utilizan y que, sin embargo, no debería emplearse si nos atenemos a lo que resulta correcto desde el aspecto gramatical. Por eso la palabra no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Es apropiado, en cambio, utilizar la locución de facto, compuesta por la […]
Definición de premisa
Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva […]
Definición de reencarnación
Cada religión tiene sus propias características y principios; los dogmas son diferentes, al igual que los rituales y los mandamientos que deben cumplir sus fieles. Sin embargo, hay ciertos puntos que varias de ellas comparte, y uno de ellos es la reencarnación. Este concepto hace referencia a la existencia de una esencia en el ser […]
Definición de reminiscencia
Hasta el latín tendríamos que marcharnos, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra reminiscencia que ahora nos ocupa. Y es que procede de “reminiscentia”, que puede traducirse como la capacidad de rememorar cosas del pasado. Este vocablo se encuentra conformado por cuatro partes diferenciadas: • El prefijo “re-“, que es equivalente […]
Definición de inquietud
Para poder entender a la perfección el significado del término inquietud, lo primero que hay que hacer es establecer su origen etimológico. Así, hay que subrayar que emana del latín, concretamente de la palabra «inquietudo», que se encuentra conformada por tres partes diferenciadas: • El prefijo «in-«, que es equivalente a «sin». • El verbo […]
Definición de inequívoco
Inequívoco es un adjetivo que refiere a aquello que no admite duda o equivocación. Para entender su significado, por lo tanto, debemos saber que la duda es la indeterminación del ánimo acerca de un hecho o entre dos decisiones, mientras que una equivocación es una cosa hecha con desacierto. Lo inequívoco, pues, implica que no […]
Definición de inevitable
Inevitable es aquello que no se puede evitar. Este verbo (evitar) refiere a apartar algún peligro o daño para impedir que suceda, a excusarse de incurrir en algo o a huir el trato de alguien. Lo inevitable, por lo tanto, es lo ineludible o inexcusable. El término proviene del latín inevitabĭlis. Por ejemplo: “Lo único […]
Definición de posteridad
Posteridad es un término que deriva del vocablo latino posterĭtas. Puede tratarse del tiempo futuro, la fama póstuma o el conjunto de las personas que vivirá después de un cierto momento o de un cierto individuo. Por ejemplo: “Cuando vi el crucero hundido, no lo dudé y decidí tomar una fotografía para la posteridad”, “Aunque […]
Definición de devenir
Devenir, con origen en la lengua francesa, es un término que refiere a algo que puede sobrevenir, suceder o llegar a ser. La noción, por lo tanto, está asociada al cambio o la mutación que se produce en el tiempo. >Por ejemplo: “Tenemos que evitar que el fanatismo pueda devenir en terrorismo”, “No pensaba llegar […]