Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de verdad
Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín verĭtas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por ejemplo: si una persona tiene pensado vender su casa y, ante una pregunta, responde «Yo nunca vendería mi casa», no está diciendo […]
Definición de vida
Vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. Esa es la acepción más habitual de este término que puede ser definido desde diversos enfoques pero que suele asociarse a la biología. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca […]
Definición de umbral
El umbral es el ingreso o el movimiento inicial de alguna cosa: “Por favor, dile a tu hermano que pase, no tiene que quedarse en el umbral de la casa”, “El ladrón se escondió en el umbral y, cuando la víctima salía para ir a trabajar, aprovechó la oportunidad e ingresó a la vivienda”, “El […]
Definición de utilitarismo
El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final. Se trata de una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Así, podemos ver que se encuentra conformada por dos partes latinas: […]
Definición de utilidad
Del latín utilĭtas, la utilidad es el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo. El término también permite nombrar a la cualidad de útil (que puede servir o ser aprovechado en algún sentido). Algo útil sirve para satisfacer una necesidad. Por ejemplo: si una persona quiere abrir una botella, el sacacorchos es un […]
Definición de todo
El término todo proviene del latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la noción de todo es absoluta (es decir, […]
Definición de templanza
Del latín temperantia, la templanza está relacionada con la sobriedad o moderación de carácter. Una persona con templanza reacciona de manera equilibrada ya que goza de un considerable control sobre sus emociones y es capaz de dominar sus impulsos. El cristianismo considera la templanza como una de las cuatro virtudes cardinales. Se trata de una […]
Definición de tautología
Tautología es un término que proviene de un vocablo griego y que hace referencia a la repetición de un mismo pensamiento a través de distintas expresiones. Una tautología, para la retórica, es una afirmación redundante. Es habitual que las tautologías sean consideradas como un error en el lenguaje o una falta de estilo. Sin embargo, […]
Definición de tesis
Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un […]
Definición de sujeto
Del latín subiectus, un sujeto es una persona innominada. El concepto se usa cuando no se sabe el nombre de la persona o cuando no se quiere declarar acerca de quién se está hablando. Por ejemplo: «El sujeto ingresó por la puerta trasera del local y amenazó a los presentes con un arma de fuego», […]