Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de pensamiento creativo

Para poder entender mejor el significado del término pensamiento creativo que ahora vamos a analizar es importante que, en primer lugar, establezcamos su origen etimológico. En concreto las dos palabras que lo conforman emanan del latín. Así, pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de «pensar» o «reflexionar» mientras que creativo procede del […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lógico

En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento

El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, de acuerdo a la definición teórica más extendida. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. El pensamiento puede […]

continuar leyendo  

Definición de pedagogía crítica

Pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica. Es importante considerar que el concepto de pedagogía deriva del vocablo del griego antiguo paidagogós, compuesto por paidos […]

continuar leyendo  

Definición de método inductivo

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. También conocido como inductivismo, se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que […]

continuar leyendo  

Definición de método deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Las primeras descripciones […]

continuar leyendo  

Definición de lógica

La lógica es la disciplina que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al […]

continuar leyendo  

Definición de idea

Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo. El concepto, de todos modos, tiene varios usos. Una idea puede ser un plan o la voluntad de realizar […]

continuar leyendo  

Definición de ideología

Lo primero que debemos hacer antes de empezar a desentrañar el término ideología es proceder a establecer el origen etimológico del mismo. En concreto está claro que procede del griego y está conformado por la unión de dos partículas de dicha lengua: idea, que se define como «apariencia o forma», y el sufijo –logia, que […]

continuar leyendo  

Definición de hermenéutica

Lo primero que hay que hacer antes de analizar en profundidad el significado del concepto hermenéutica es determinar su origen etimológico pues de esta manera entenderemos el porqué de dicha acepción. En este sentido, podemos decir que aquel procede del griego hermeneutikos, que a su vez se conforma por la unión de tres “partículas”. Así, […]

continuar leyendo  
x