Física
Últimos artículos en Física
Definición de red eléctrica
La red eléctrica es la infraestructura que hace posible que la electricidad llegue del proveedor al usuario. Gracias a sus diversos componentes, la energía eléctrica puede transportarse desde el lugar donde se genera hasta el punto de consumo. Debe considerarse que una red es un conjunto de elementos que se organizan de un modo determinado […]
Definición de niveles de energía
Los niveles de energía entran en juego y adquieren visibilidad en múltiples contextos. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se relaciona esta idea a la fuerza o vitalidad que se puede conseguir o perder en función de la edad de alguien, su estilo de vida o sus hábitos. No tener una alimentación equilibrada […]
Definición de fuerzas fundamentales
Las fuerzas fundamentales son, según señalan los expertos en física de partículas, interacciones producidas en el universo que no llegan a ser desglosadas en procesos o fenómenos más básicos. Este conjunto engloba a un modelo estándar conformado, en principio, por cuatro elementos: la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza de gravedad y […]
Definición de cogeneración
La cogeneración es el proceso que permite la producción simultánea de energía eléctrica y/o mecánica junto a energía térmica de utilidad. De este modo, partiendo de una fuente primaria puede lograrse la generación de calor y electricidad (CHP). Por lo general, una planta de cogeneración se compone de turbinas y motores alternativos que hacen posible […]
Definición de fuerzas de Van der Waals
Las fuerzas de Van der Waals son interacciones entre moléculas, según se estudia en el ámbito de la fisicoquímica. Esta clase de fuerzas intermoleculares se caracterizan por presentar anisotropía (condición que marca que sus propiedades dependen de qué orientación tengan las moléculas) y se bautizaron con el apellido de un destacado físico y profesor de […]
Definición de efecto doppler
El efecto doppler es el fenómeno que se produce cuando la frecuencia de una onda que se percibe registra un cambio debido a que la fuente o el propio receptor se encuentran en movimiento. El nombre rinde homenaje al físico y matemático austríaco Christian Andreas Doppler (1803-1853), quien descubrió esta realidad. Es importante indicar que […]
Definición de teoría del todo
La teoría del todo es un desarrollo teórico que brindaría una explicación sobre las interacciones fundamentales de la física y las leyes que rigen el funcionamiento del universo. El concepto se usa con frecuencia en la mecánica cuántica y la física de partículas. De acuerdo a los conocimientos que se disponen en la actualidad, no […]
Definición de expansión del universo
La expansión del universo es un proceso que se desarrolla desde los orígenes del mismo y que implica un incremento progresivo de las distancias entre sus estructuras más grandes (los supercúmulos y los cúmulos de galaxias). Esto supone que el universo se encuentra en movimiento constante, algo que se desprende de diversas ecuaciones y observaciones. […]
Definición de onda gravitatoria
Onda gravitatoria es la expresión que se utiliza en idioma español para aludir a una fluctuación o vibración de carácter concéntrico, invisible y muy veloz que se produce en el universo. En 2017, los norteamericanos Kip S. Thorne, Barry C. Barish y Rainer Weiss fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física por sus concluyentes […]
Definición de agujero de gusano
Agujero de gusano es la expresión que introdujo en 1957 el norteamericano John Archibald Wheeler (cuyo valioso legado abarca desde los aportes relacionados a los agujeros de gusano hasta descubrimientos sobre la llamada matriz S que se emplea en mecánica cuántica y es fundamental para la física de partículas) al desarrollar un artículo especializado junto […]