Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de pagano

El término pagano proviene del latín pagānus, que significa “aldeano”. Se trata de un adjetivo utilizado para hacer referencia a los politeístas y los idólatras, y a todo infiel que no fue bautizado. El concepto comenzó a ser utilizado por los cristianos del siglo IV parar nombrar a aquellos que rechazaban al monoteísmo y a […]

continuar leyendo  

Definición de oráculo

Del latín oracŭlum, el oráculo es una respuesta divina que llega a las personas a través de los sacerdotes u otros ministros. Dicha respuesta incluso puede reflejarse mediante señales físicas o símbolos que son interpretados por los especialistas. Se conoce como oráculo también al lugar donde se realiza este tipo de consultas y se recibe […]

continuar leyendo  

Definición de oligarquía

La oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de […]

continuar leyendo  

Definición de OEA

La OEA es la Organización de los Estados Americanos. Se trata de una entidad panamericana que promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos de interés para el Continente Americano. Entre los objetivos de la OEA, aparecen la consolidación de los regímenes democráticos, la defensa y promoción de los derechos […]

continuar leyendo  

Definición de nómada

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario. Un […]

continuar leyendo  

Definición de nobleza

Nobleza es la cualidad de noble. Se trata de uno de los tres estamentos del Antiguo Régimen, junto al clero y el Tercer Estado (la plebe). Tras las revoluciones burguesas, la nobleza fue formalmente abolida del poder político, ya que su legitimidad no se sustentaba en la voluntad popular, aunque su influencia social se mantuvo. […]

continuar leyendo  

Definición de nacionalismo

Nacionalismo es un término que posee distintos significados de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por un lado, está definido como el afecto y sentido de pertenencia de los oriundos de una determinada nación respecto a ella. Por dar algunos ejemplos: «En muchos países, el nacionalismo sólo se ve tras un éxito […]

continuar leyendo  

Definición de museo

Del latín musēum, un museo es un lugar donde se guardan y exhiben colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico, etc. Suelen ser gestionados por instituciones sin ánimo de lucro que intentan difundir los conocimientos humanos. Existen, de todas formas, museos privados con fines de lucro. En cualquier caso, los museos se dedican […]

continuar leyendo  

Definición de modernismo

Se conoce como modernismo a un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes. Si bien el término es aplicable a los diversos movimientos […]

continuar leyendo  

Definición de mártir

Un mártir es un individuo que padece o muere por defender sus creencias y convicciones. En la sociedad occidental, el concepto suele utilizarse para nombrar a aquel que muere en defensa de Jesucristo y de la religión cristiana. El cristianismo comenzó a usar la noción de mártir para referirse a las personas que eran torturadas […]

continuar leyendo  
x