Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de vexilología

Vexiología es la disciplina dedicada al análisis de los estandartes, los pendones y las banderas. Este término procede del vocablo latino vexillum (traducible como «estandarte») e incluye el elemento compositivo -logía, que hace referencia al «estudio». Estudio de las banderas La vexilología es la disciplina que se encarga del estudio científico y sistemático de las […]

continuar leyendo  

Definición de gabela

Gabela es un término que procede del vocablo italiano gabella, a su vez derivado del árabe qabála. El concepto hace referencia a un gravamen, una carga o un tributo que debe abonarse. Impuesto del Medievo La noción suele utilizarse para nombrar a un impuesto que se cobraba en la Edad Media, más específicamente al señor […]

continuar leyendo  

Definición de bienio

El bienio es una etapa o una fase con una duración de dos años. Periodo de dos años Los periodos de dos años son bienios. Aquello que se produce cada bienio, en tanto, es calificado como bienal. Es importante mencionar que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el adjetivo bienal también […]

continuar leyendo  

Definición de cuáquero

Se conoce como cuáquero al integrante de una comunidad religiosa surgida en el territorio inglés en la mitad del siglo XVII. La doctrina de los cuáqueros, también conocidos como cuákeros, se caracteriza por carecer de jerarquías eclesiásticas y por no contemplar el desarrollo de cultos exteriores. El término procede del vocablo inglés quaker, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de mester

Mester es un sinónimo de menester que se usa en el ámbito rural. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La idea de menester, en tanto, puede aludir a una necesidad, a la falta de algo, a un oficio o a aquello que se requiere para el […]

continuar leyendo  

Definición de manufacturas reales

Las manufacturas reales eran las instalaciones industriales que, en el marco del Antiguo Régimen, construían los monarcas. También conocidas como reales fábricas, su desarrollo está vinculado al mercantilismo (que se basa en la intervención estatal en la economía). Las manufacturas reales requerían una importante inversión de capital. En un mismo edificio reunían las diferentes etapas […]

continuar leyendo  

Definición de brahmanismo

El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]

continuar leyendo  

Definición de doblón

Un doblón es una moneda de oro antigua. De acuerdo a la época, los doblones tenían distintos valores. Antes de continuar, es importante mencionar que el término doblón es el aumentativo de dobla. Una dobla, a su vez, era una moneda castellana del medioevo cuyo valor y peso eran variables. Dos excelentes El doblón original […]

continuar leyendo  

Definición de antropopiteco

El antropopiteco es un homínido que vivió en el período cuaternario, más precisamente en el pleistoceno. Esto quiere decir que su existencia se sitúa entre dos millones y 10 000 años atrás. Un mono-hombre El término se forma con el prefijo antropo- (que alude al «hombre») y una terminación procedente del vocablo griego píthēkos (traducible […]

continuar leyendo  

Definición de trilobites

Un trilobites es un animal ya extinto. El nombre proviene de un vocablo del latín científico que hace referencia a la existencia de «tres lóbulos». Animal artrópodo Los trilobites son artrópodos: es decir, invertebrados cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está compuesto por segmentos en línea y se encuentra protegido por una cutícula. Además los artrópodos […]

continuar leyendo  
x