Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de sajón

Sajón es un concepto referente a una población germánica que, en la Antigüedad, residía en la zona donde desemboca el río Elba. Algunos integrantes de dicho pueblo se radicaron, en el siglo V, en Inglaterra. La noción de sajón puede emplearse para nombrar a aquello vinculado a esta población, pero también a algunos dialectos germánicos. […]

continuar leyendo  

Definición de saduceos

Un saduceo es un integrante de un movimiento judío que, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), era sectario. Sadoq es el nombre propio que derivó en una palabra hebrea y ésta, en el vocablo latino sadducaeus, antecedente etimológico directo del término que empleamos en nuestra lengua. Los saduceos surgieron en el siglo II antes […]

continuar leyendo  

Definición de rupestre

Rupestre es un adjetivo que procede del vocablo latino rupes, que puede traducirse como “roca”. El concepto, por lo tanto, se refiere a aquello que está vinculado a las rocas. Por ejemplo: “En esta zona hay pinturas rupestres de gran valor histórico”, “Mi hermano es especialista en arte rupestre”, “No hay demasiada vegetación en este […]

continuar leyendo  

Definición de runa

La etimología de runa nos lleva al término nórdico rūn, vinculado a los misterios y los secretos. El concepto se emplea con referencia a los caracteres que utilizaban los antiguos escandinavos para escribir en lenguas germánicas. Las lenguas germánicas pertenecen a la familia de las indoeuropeas y las usan fundamentalmente los pueblos germánicos, un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de rueca

Rueca es el nombre que recibe una maquina que permite hilar (reducir una fibra a hilo). Este dispositivo dispone de una vara que finaliza en un cabezal donde la fibra se enrolla. Gracias a una rueda, una manivela (o un pedal) y un soporte que gira, se puede realizar el hilado. Antes de proseguir con […]

continuar leyendo  

Definición de romanización

Romanización es el proceso y el resultado de romanizar. Este verbo se refiere a la adopción de la civilización romana o del latín como lengua, o a la promoción y el impulso de ambas. Se denomina romanización, por lo tanto, al proceso histórico que se desarrolló entre el siglo II antes de Cristo y comienzos […]

continuar leyendo  

Definición de romanticismo

Romanticismo es un término que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse de la característica de aquel o aquello que es romántico (que expresa o comparte sus sentimientos o que es idealista). Por ejemplo: “El actor volvió a hacer gala de su romanticismo al enviarle un mensaje de amor a su esposa a través de […]

continuar leyendo  

Definición de retro

Retro es un elemento compositivo que procede del latín y que puede traducirse como “hacia atrás”. Cuando se añade este elemento a un término, se indica que está vinculado a algo del pasado. Retroactivo, por ejemplo, es aquello que influye sobre un tema que ya pasó. Una ley retroactiva, en este sentido, permite juzgar un […]

continuar leyendo  

Definición de retrospectiva

La etimología del concepto retrospectivo nos remite a la lengua latina y a su vocablo retrospicĕre, que hace referencia a “observar hacia atrás”. Retrospectivo, por lo tanto, es aquello que tiene en cuenta un desarrollo o un trabajo que se realizó en el pasado. En concreto, podemos decir que es la suma de tres componentes […]

continuar leyendo  

Definición de restos fósiles

Los restos fósiles son aquellos pertenecientes a organismos que, mediante un proceso de mineralización, se han convertido en rocas. Estos cambios en su estructura posibilitan que subsistan en el tiempo. Cabe destacar que el término resto hace referencia a lo que subsiste o sobra de un todo. Un fósil, por su parte, es una sustancia […]

continuar leyendo  
x