Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de precolombino
Antes de entrar a determinar el significado del término precolombino, se hace necesario que conozcamos su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que deriva del latín, ya que está compuesto por elementos de dicha lengua: -El prefijo «pre-«, que significa «antes». -«Colombus», que es sinónimo de «Colón». -El sufijo «-ino», que se utiliza para […]
Definición de precedente
Hasta el latín hay que “marcharse” para poder encontrar el origen etimológico del término precedente que ahora nos ocupa. En este sentido, podemos decir que deriva de “praecedens”, que, a su vez, es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados: -El prefijo “pre-”, que puede traducirse como “antes”. -El verbo “cedere”, que es […]
Definición de precámbrico
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término precámbrico. En este sentido, podemos decir que es fruto de la suma del prefijo latino “pre-”, que significa “antes de”, y Cámbrico, que deriva de la voz latina “Cambria”, que se refiere a los originarios oriundos de lo que hoy sería Gales. […]
Definición de posada
Una posada es un establecimiento destinado a brindar servicios de alojamiento. En la antigüedad, se trataba de aquellos lugares que, a cambio de dinero, permitían que campesinos, comerciantes o viajantes se alojasen en sus instalaciones. Hoy en día, ciertos hoteles reciben el nombre de posadas, generalmente cuando son establecimientos pequeños. En este sentido, se trata […]
Definición de portulano
Un portulano es una publicación de la antigüedad que recopilaba los planos de distintos puertos. El latín portus (que, en castellano, significa “puerto”) derivó en el italiano portolano, y éste llegó a nuestra lengua como portulano. Surgidos en el siglo XIII, los portulanos alcanzaron su máxima popularidad en los dos siglos siguientes. Estos mapas mostraban […]
Definición de porfiriato
Porfiriato es la denominación del régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911. Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada. Este presidente había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado Plan de Tuxtepec y logró desbancarlo. […]
Definición de poncho
Un poncho es un abrigo tradicional de América del Sur. Esta prenda de vestir, que puede tener diferentes formas (triangular, circular, cuadrada, etc.), cuenta con una abertura en su parte central para que la persona introduzca su cabeza; de este modo, el poncho le cubre desde los hombros hasta la cintura o las piernas. El […]
Definición de pompa
Pompa es una noción utilizada de diferentes formas. Una pompa puede ser una burbuja que se crea cuando el aire ingresa al agua. Las más frecuentes, en este sentido, son las pompas de jabón. Por ejemplo: “Juancito estuvo jugando durante varias horas con las pompas”, “Todavía recuerdo las risas del bebé cuando vio flotar las […]
Definición de pollera
Pollera es un concepto con varios usos. El más habitual refiere a una prenda de vestir que utilizan sobre todo las mujeres. La pollera, en este sentido, es una falda que cubre la totalidad o parte de las piernas. Por ejemplo: “Esta noche me voy a estrenar la pollera azul”, “La muchacha lucía una pollera […]
Definición de Polinesia
La Polinesia es una región del continente oceánico compuesta por numerosos archipiélagos. Cuando el término se escribe con minúscula inicial (polinesia), se trata del adjetivo que nombra a aquel o aquello originario de la zona. En ese caso, se puede utilizar su versión masculina (polinesio). Se dice que quien creó la denominación de Polinesia fue […]