Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de aunque
Aunque es una conjunción que puede utilizarse de diferentes maneras. Se denomina conjunción al término o al grupo de términos que permiten enlazar palabras o proposiciones. El término aunque puede emplearse como conjunción adversativa para lograr la contraposición entre dos ideas. En este caso, aunque es sinónimo de pero. Por ejemplo: «Estoy un poco retrasado, aunque […]
Definición de aunar
El vocablo latino adunāre derivó, en nuestro idioma, en aunar. Este verbo alude a reunir, juntar, armonizar o sumar diferentes elementos para satisfacer un determinado objetivo. Por ejemplo: “Debemos aunar esfuerzos para salir adelante y superar esta difícil situación”, “El presidente planea convocar a todos los gobernadores de su partido para aunar criterios”, “Aunar acciones […]
Definición de aumentativo
Aumentativo es un término que puede emplearse como adjetivo para calificar a aquello que aumenta (es decir, que incrementa o agranda). El uso más habitual del término, de todos modos, se vincula específicamente a un tipo de afijo. Un afijo es un elemento lingüístico que puede anteponerse, insertarse o posponerse en un lexema o en […]
Definición de atroz
Atroz es un adjetivo que tiene connotaciones negativas. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello que es brutal, desalmado, sanguinario o cruel. Por ejemplo: «El nazismo fue un régimen atroz que torturó y asesinó a una enorme cantidad de personas», «Atroz crimen en Villa San […]
Definición de atributo
Antes de entrar de lleno en la definición del término atributo se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «attributus» que procede del verbo «attribuere», que puede traducirse como «atribuir». La primera acepción que menciona el diccionario de la […]
Definición de atrapar
Atrapar es la acción de aprehender, apresar o pillar. Se trata de un verbo que procede del vocablo francés attraper. Por ejemplo: «El jefe de la policía se comprometió a atrapar a los tres prófugos», «Salté para atrapar el balón y cuando caí me lastimé el pie derecho», «Para atrapar a una presa, este animal puede […]
Definición de atinente
Atinente es un adjetivo que hace referencia a lo concerniente, conexo o relativo. El término procede del vocablo latino attĭnens. Por ejemplo: “En lo atinente a la seguridad, el presidente anunció que el Estado comprará nuevos satélites para vigilar las fronteras y luchar contra el narcotráfico”, “Vamos a hacer lo siguiente: tú te encargas de contactar […]
Definición de atosigar
Atosigar es dañar o intoxicar con tósigo (ponzoña, veneno), de acuerdo a la primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El uso más habitual del concepto, de todos modos, se asocia a presionar o abrumar a alguien. Por ejemplo: “La estrategia de la empresa consiste en atosigar a […]
Definición de atizar
Atizar es la acción de agregar algún tipo de combustible al fuego o removerlo con el objetivo de que arda más. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino attitiāre. Por ejemplo: “Dile a Miguel que añada más leña para atizar la fogata, así no tenemos frío”, “Voy a ir cortando la carne […]
Definición de atiborrar
Atiborrar es un verbo que alude a hacer que algo quede lleno de borra (lana, pelusa, pelos, sedimentos o elementos inútiles), de acuerdo a la primera de las acepciones mencionadas por la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea con referencia a llenar un espacio de manera excesiva, apelando en ocasiones a la fuerza […]
