Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de ápice

El término latino apex llegó al castellano como ápice. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la punta, el vértice, el pico o el extremo de una cosa. El concepto suele utilizarse en el ámbito de la botánica para nombrar a la punta de un fruto o […]

continuar leyendo  

Definición de apertura

Lo primero que vamos a establecer antes de entrar de lleno en el significado del término apertura es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, de “apertura” que puede traducirse como “acción de abrir”. Más exactamente podemos indicar que aquella es […]

continuar leyendo  

Definición de apercibimiento

Apercibimiento es el acto y la consecuencia de apercibir, un verbo que alude a reprender, sancionar o advertir. El concepto suele emplearse en el ámbito del derecho respecto a un castigo que se aplica por una infracción disciplinaria y que implica registrar la falta para que, si se vuelve a repetir, se proceda a la […]

continuar leyendo  

Definición de apelar

El verbo apelar proviene de appellāre, un vocablo latino que puede traducirse como “llamar”. El concepto se utiliza para nombrar a la acción de recurrir a una persona o a una entidad que, por su sabiduría, su discernimiento o su autoridad, está en condiciones de solucionar o resolver un asunto. Por ejemplo: “Voy a apelar […]

continuar leyendo  

Definición de apacible

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de la palabra apacible que ahora nos ocupa. En este caso podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de las siguientes partes claramente delimitadas: -El prefijo ad-, que es equivalente a “hacia”. -El verbo placere, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de anverso

Anverso es un término de nuestra lengua derivado del francés envers, a su vez procedente del vocablo latino inversus. Este concepto se emplea especialmente con referencia a las medallas, las fichas y las monedas para nombrar a la cara o el lado más relevante por el dibujo que llevan. El anverso suele ser la faz que […]

continuar leyendo  

Definición de anuencia

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término anuencia, tenemos que establecer el origen etimológico del mismo. Así, podemos indicar que deriva del latín, exactamente procede del verbo “adnuere” o “annuere”. Este puede traducirse como hacer gestos afirmativos con la cabeza. Es un concepto que alude al asentimiento o consentimiento. La […]

continuar leyendo  

Definición de anular

Anular es un concepto que tiene varias acepciones. Cuando procede del término nulo (inválido o inexistente), se trata de un verbo que alude a hacer que algo pierda su efecto o quede suspendido. Por ejemplo: «El gobierno estudia anular el proyecto para la construcción de la represa debido a las protestas de los grupos ambientalistas», […]

continuar leyendo  

Definición de antonomasia

El concepto de antonomasia procede del vocablo latino antonomasĭa, que a su vez deriva del griego antonomasía. Una antonomasia es una clase de sinécdoque que implica hacer referencia a alguien a través de una de sus cualidades, o a nombrar una cualidad mediante el nombre propio de aquel que la ostenta. Cabe recordar que la […]

continuar leyendo  

Definición de antónimo

Antónimo es una idea que se emplea en el terreno de la lingüística a la hora de clasificar las palabras. Se establece que un término es antónimo de otro cuando enuncia un concepto contrario u opuesto al mismo. Un antónimo, por lo tanto, siempre adquiere esta clasificación al establecer un vínculo con su opuesto. Es […]

continuar leyendo  
x