Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de agridulce
Agridulce es un adjetivo que se utiliza para calificar a la combinación de dulce y de agrio. Los sabores agridulces, por lo tanto, mezclan estas dos características. Por ejemplo: “Voy a ordenar el pollo con salsa agridulce”, “Anoche cené cerdo agridulce con puré de zanahoria”, “No me gustan los platos agridulces”. Cabe destacar que algo agrio […]
Definición de agudo
Agudo es un adjetivo que tiene más de una decena de acepciones, de acuerdo a lo que puede apreciarse en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El primero de estos significados alude a aquello que tiene punta o filo. Por ejemplo: “Alcanzar la cima de dicha montaña es muy difícil por su […]
Definición de agradable
Agradable es aquel o aquello que genera agrado (satisfacción, gusto, gozo). Este adjetivo puede utilizarse para calificar objetos, situaciones o incluso personas. Por ejemplo: “Gracias a todos por la bienvenida, para mí es muy agradable estar aquí”, “¿Has probado la tarta de soja? Tiene un sabor agradable”, “Anoche conocí al vecino que vive en el […]
Definición de aglutinar
El término latino agglutināre llegó al castellano como aglutinar. Este verbo menciona la acción de lograr que diferentes elementos queden unidos entre sí. Por ejemplo: «Para aglutinar la preparación lo ideal es utilizar huevo», «Creo que mi candidatura es la única que logrará aglutinar apoyos de diferentes sectores», «Esta ciudad tiene la capacidad de aglutinar […]
Definición de agazapado
Agazapado es un término que puede proceder del verbo agazapar: permanecer al acecho, estar en alerta o aguardar para sorprender a alguien. De este modo, quien está agazapado, se encuentra vigilando a otro sujeto y está preparado para actuar. Por ejemplo: “Los investigadores creen que el asesino esperó agazapado a su víctima, oculto entre la […]
Definición de aféresis
Aféresis es un término que procede de la lengua griega y que puede emplearse en el terreno de la gramática para hacer referencia a la eliminación de un sonido que aparece al comienzo de una palabra. Dicho proceso suele producirse con el desarrollo etimológico. El concepto deriva de la palabra griega aphaeresis, que es fruto […]
Definición de afijo
Un afijo es una secuencia lingüística que modifica el significado de un concepto. Puede tratarse de un prefijo (un afijo que se coloca por delante del término a modificar), un sufijo (se sitúa al final del término) o un infijo (se introduce en el medio de la palabra). Antes de avanzar es importante analizar el […]
Definición de aducir
Aducir es un verbo que refiere a mostrar o esgrimir justificaciones o pruebas sobre algo. El término procede del vocablo latino adducĕre. Por ejemplo: “Dicen que el entrenador va a aducir razones personales para renunciar al equipo”, “El gobierno podría aducir que la deuda es ilegítima para no realizar los pagos que le corresponden”, “Todos ustedes […]
Definición de adrede
Adrede es un adverbio que se utiliza para señalar que una acción se llevó a cabo con intencionalidad; es decir, que se hizo a propósito. El término de nuestra lengua procede del catalán adret, a su vez derivado de la expresión latina ad directum. Por ejemplo: “Los investigadores creen que el delincuente provocó el choque […]
Definición de adjunto
Adjunto es un concepto que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. El término de nuestra lengua procede de adiungĕre (“agregar”), a su vez derivado de adiunctus. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que se encuentra unido a otra cosa. A partir de esta idea, […]
