Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de adiós
Adiós es un término que deriva de la expresión “a Dios”. El concepto se emplea a modo de saludo, cuando una persona se despide de otra. Por ejemplo: “Adiós, mamá, volveré a la hora de la cena”, “¿Ya te marchas, Carlos? ¡Adiós! Que te vaya muy bien”, “Dame un segundo que he olvidado decirle adiós […]
Definición de adefesio
Adefesio es un término cuya etimología nos lleva a la locución latina ad Ephesĭos, que puede traducirse como “a los efesios” o “perteneciente a los efesios”. Este era el nombre de un pueblo de la Antigüedad que solía presumir y vanagloriarse de sus logros. Hasta tal punto llegaba en ese sentido que, en numerosas ocasiones, […]
Definición de adelante
Adelante es un término que, como adverbio, puede utilizarse de distintas maneras. El concepto alude a aquello que se encuentra más allá. Por ejemplo: “A medida que avanzamos el camino está en peores condiciones: no creo que podamos seguir adelante”, “Creo que conozco a la mujer que está comiendo en la mesa de adelante”, “En […]
Definición de adenda
Adenda es un término que deriva de addenda, un vocablo latino que alude a aquello que se debe agregar. La noción de adenda, de este modo, hace referencia al apéndice de un libro o a cualquier otro añadido que se realiza a un texto. La adenda tiene la finalidad de desarrollar o ampliar los contenidos […]
Definición de adecuación
Adecuación es un término cuya raíz etimológica se encuentra en el vocablo latino adaequatĭo. Se trata del acto y la consecuencia de adecuar: adaptar, ajustar o arreglar algo para que se acomode a otra cosa. El concepto de adecuación se utiliza en diferentes contextos. En el campo de la comunicación, la idea de adecuación alude […]
Definición de acuñar
Acuñar es un verbo que puede proceder de cuño o de cuña. La acción suele referirse a confeccionar una moneda, un medallón, una medalla u otra pieza metálica. Por ejemplo: “El gobierno analiza acuñar una moneda especial para conmemorar el aniversario de la independencia”. Este significado de la noción se asocia a la impresión o […]
Definición de acrónimo
Un acrónimo es una clase de sigla cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Las siglas, por otra parte, son los términos que se componen con las primeras letras de los conceptos que forman una expresión. Un ejemplo de acrónimo es radar. El origen de esta noción está en la sigla que […]
Definición de acento diacrítico
Se denomina acento a la articulación de la voz que posibilita resaltar, mediante la pronunciación, una sílaba de una palabra. Dicha distinción entre las sílabas se puede conseguir a través de la utilización de un tono más elevado o de una mayor intensidad. Es posible diferenciar entre distintas clases de acento. En esta oportunidad nos […]
Definición de acento enfático
Acento, que proviene del latín accentus, es la articulación de la voz que permite resaltar, a través de la pronunciación, una sílaba de una palabra. La distinción se logra mediante el uso de un tono más elevado o una mayor intensidad. Existen diferentes tipos de acento, como el acento prosódico o el acento musical. En […]
Definición de aclaración
Aclaración es el acto y la consecuencia de aclarar. Este verbo alude a lograr que algo sea menos oscuro, ya sea en sentido físico o simbólico. La aclaración aporta claridad o nitidez. Por ejemplo: “La aclaración del futbolista no conformó a los dirigentes del club”, “Creo que el gobernador le debe una aclaración al pueblo”, […]
