Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de sugestivo
El vocablo latino suggestus llegó al castellano como sugestivo, un adjetivo que refiere a aquello que sugiere. El verbo sugerir, por su parte, se vincula a evocar, insinuar o apuntar. Por ejemplo: “El ministro de Economía dedicó unas sugestivas palabras al gobernador”, “La modelo encandiló al público con un vestido muy sugestivo”, “Resulta sugestivo que, […]
Definición de sufijo
El vocablo latino suffixus derivó en sufijo, un concepto que se emplea en la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una palabra. Un afijo, por su parte, es una secuencia lingüística que altera el significado de un término. Los sufijos, por lo tanto, son afijos que se posponen, a […]
Definición de sucinto
Sucinto es un término que procede del vocablo latino succinctus. El concepto es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta efímero, lacónico, resumido o de poca extensión. Por ejemplo: “A través de un sucinto mensaje, el gobernador presentó su renuncia indeclinable argumentando motivos personales que le impiden seguir en su cargo”, […]
Definición de sujeto expreso
En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]
Definición de subyacente
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término subyacente que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que deriva del latín, más exactamente de la palabra «subiacentis», que puede traducirse como «el que está extendiendo por debajo» y que se halla conformada por tres componentes: -El prefijo «sub-«, que significa […]
Definición de sorna
Sorna es un concepto con varias acepciones. Puede tratarse de aquello que se realiza o se comunica de manera disimulada o con excesiva lentitud. Por ejemplo: “Todos sabemos que es una medida antipática: vamos a tener que comunicarla con sorna”, “El hombre comenzó a organizar su escritorio con sorna, tratando de alargar el tiempo todo […]
Definición de somero
Somero es un adjetivo que permite hacer referencia aquello que se ubica muy cerca de la superficie o por encima de ella. El concepto suele emplearse para calificar a lo que se realiza sin profundidad, es decir, de manera superficial. Antes de avanzar con la definición, se hace necesario que procedamos a determinar el origen […]
Definición de sombrío
Sombrío es un adjetivo que califica al espacio que tiene una iluminación escasa y donde abundan las sombras. En los lugares sombríos, por lo tanto, la visibilidad es reducida. Por ejemplo: “Este restaurante es un poco sombrío, ni siquiera alcanzó a leer el menú”, “El hotel está ubicado en una calle sombría”, “Necesitamos agregar otra […]
Definición de solo
Solo es un término de nuestro idioma que procede del vocablo latino solus y tiene varios usos. Cuando se aplica a un individuo, hace referencia a que dicho sujeto carece de compañía. Por ejemplo: “Estoy solo en casa, mis padres salieron a cenar”, “No quiero ir solo a la fiesta de Ciro, ¿me acompañas?”, “No entiendo […]
Definición de solapa
La solapa es el sector de la ropa que se ubica en la zona del pecho y que, por lo general, se dobla. De este modo, la solapa -que se encuentra sobre los botones- suele rodear el cuello y contar con ojales que pueden aprovecharse para lucir flores. Por ejemplo: “No me gusta la solapa […]
