Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de privación

Privación es un concepto que tiene su origen etimológico en privatio, de la lengua latina. Se trata del resultado de sustraer, imposibilitar o despojar. Una privación, por lo tanto, se sufre cuando a uno le falta algo que podría o debería tener. Por ejemplo: “Cuando era chico, sufrí muchas privaciones materiales”, “El joven denuncia que […]

continuar leyendo  

Definición de presuntuoso

Presuntuoso, un adjetivo procedente del vocablo latino praesumptuosus que se vincula con la noción de presunción. Una presunción, por otra parte, puede ser la conjetura que se realiza a partir de una señal o la glorificación que una persona hace de sí misma. Un individuo presuntuoso, por lo tanto, es aquel que realiza una valoración desmedida […]

continuar leyendo  

Definición de presumir

Presumir es un verbo que tiene diferentes acepciones. Puede tratarse de la acción de suponer, inferir, deducir o conceptuar una cosa a partir de algunas señales. Por ejemplo: “Al ver la actitud de Ricardo, puede presumir que no nos brindará ayuda”, “¿Por qué voy a presumir que el negocio será un fracaso? Creo que hay […]

continuar leyendo  

Definición de presunciones

Presunción es una noción que procede del latín praesumptĭo. Esta palabra latina es fruto de la suma de tres componentes perfectamente identificables en la misma: El prefijo pre-, que significa “antes”. El verbo sumere, que es equivalente a “tomar algo para sí mismo”. El sufijo -cción, que se usa para indicar “acción y efecto”. Se […]

continuar leyendo  

Definición de prever

Prever es un concepto que se refiere a la capacidad de advertir u observar algo de forma anticipada. El término suele referirse a lo que hace una persona cuando, tras estudiar ciertos indicios o signos, enuncia qué ocurrirá a partir de la deducción o la inducción. Por ejemplo: “Tenemos que prever que puede llegar a […]

continuar leyendo  

Definición de pretexto

Un pretexto es un argumento o una razón que se esgrime para justificar una acción o para explicar por qué no se ha realizado algo. En ocasiones, el pretexto es aquello que se anuncia como motivo pero que, en realidad, oculta otra motivación que no se difunde. Por ejemplo: “Dime la verdad, no quiero pretextos: […]

continuar leyendo  

Definición de prepotencia

Prepotencia es un concepto que tiene su origen etimológico en praepotentia, de la lengua latina. Se trata de la característica de una persona que es prepotente, es decir, que impone su poder o su autoridad sobre otros sujetos para sacar un provecho o para ostentarlo. Por ejemplo: “No me gusta la gente que pretende conseguir […]

continuar leyendo  

Definición de presteza

La presteza es la premura, la prisa o la celeridad con que se realiza una acción. Quien actúa con presteza, por lo tanto, lo hace con rapidez. Por ejemplo: «Necesito una secretaria que responda con presteza mis pedidos», «Un bombero siempre debe acudir con presteza ante el llamado del cuartel», «Este servicio técnico carece de […]

continuar leyendo  

Definición de premonición

Premonición es un término que se emplea para nombrar a un augurio, un vaticinio o un pronóstico. Una premonición consiste en anticipar un acontecimiento que aún no se concretó. Por ejemplo: «Tuve una premonición: España saldrá campeón de la próxima Copa del Mundo», «Decidí no viajar por una premonición y luego el avión se cayó», […]

continuar leyendo  

Definición de prematuro

Prematuro es una noción que tiene su origen etimológico en el vocablo latino praematūrus. Este se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo prae o pre, que es equivalente a «antes», y el adjetivo maturus, que es sinónimo de «maduro». Este adjetivo se emplea para nombrar a aquello que se produce de manera […]

continuar leyendo  
x