Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de preescolar
Preescolar es un adjetivo que se emplea para denominar a la etapa del proceso educativo que antecede a la escuela primaria. Esto quiere decir que, antes de iniciarse en la educación primaria, los niños pasan por un periodo calificado como preescolar. Las características de la educación preescolar dependen de cada sistema educativo. Por lo general, […]
Definición de predilecto
Predilecto es un adjetivo que se aplica para calificar a aquel o aquello que se prefiere, se privilegia o se distingue por tenerle un cariño o una consideración particular. Por ejemplo: “Los bombones con licor con mis predilectos”, “Si tuviera que elegir, diría que Lionel Messi es mi futbolista predilecto”, “Cancún es mi lugar predilecto […]
Definición de presentismo
Presentismo es un término cuyo significado varía según el contexto y la región geográfica. En Argentina, el término se emplea en el ámbito laboral para nombrar al premio que recibe el trabajador que no tiene faltas injustificadas y, por lo tanto, está presente todos los días en su puesto de trabajo. El presentismo, en este […]
Definición de predominante
Predominante es aquello que ejerce un predominio (es decir, un poder o una influencia sobre algo o alguien). La acción de predominar, por su parte, está vinculada a imponerse de alguna forma. Predominar, etimológicamente hablando, es una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de distintos componentes léxicos de esa […]
Definición de predisposición
Predisposición es un concepto vinculado a predisponer, un verbo que refiere a la disposición anticipada de alguna cosa. Predisponer también refiere a la inclinación del ánimo de una persona hacia una cierta meta. La predisposición, por lo tanto, es el proceso y el resultado de predisponer. Por ejemplo: “No advierto una buena predisposición de los […]
Definición de predecible
Predecible es aquello que, por sus características, está en condiciones de ser predicho. La acción de predecir, por otra parte, consiste en anticipar algo que ocurrirá en el futuro. Por ejemplo: “Era predecible que las calles de la ciudad se iban a inundar: llovió copiosamente durante tres horas”, “Aunque el triunfo del equipo local fue […]
Definición de realidad
La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. Por ejemplo: «No puedes vivir de sueños, tienes que asumir la realidad y actuar en consecuencia», «Pese a […]
Definición de preconcepción
Preconcepción es una noción que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El término, de todas formas, suele utilizarse con referencia a la etapa previa a un embarazo. El concepto está vinculado a los recaudos que una pareja debe tomar cuando decide planificar la concepción de un hijo. De este […]
Definición de preconsciente
La noción de preconsciente fue acuñada por el austriaco Sigmund Freud, el inventor del psicoanálisis. En su intento por descubrir un modelo que explique el funcionamiento de la psiquis, Freud distinguió entre tres sistemas: el consciente, el inconsciente y el preconsciente. El preconsciente es un área de la psiquis que, si bien no es consciente, […]
Definición de precavido
Precavido es un adjetivo que se emplea para calificar a la persona prudente, que se conduce con precaución para evitar un riesgo o un eventual daño. Por ejemplo: “Hay que ser precavido con el dinero y ahorrar por si surge alguna emergencia”, “Viajo tranquila contigo porque sé que eres un conductor precavido”, “Si Juan hubiese […]