Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de irritación

Irritación es la acción y efecto de irritar. Este verbo, a su vez, hace referencia a causar excitación morbosa en una parte del cuerpo; hacer sentir ira; o excitar vivamente los afectos o inclinaciones naturales. Por ejemplo: «No puedo usar ese tipo de desodorantes ya que me generan irritación en la piel», «Las palabras del […]

continuar leyendo  

Definición de melómano

Melómano es el sujeto fanático de la música. Se trata de una persona que siente un amor apasionado y, según el punto de vista, excesivo por lo musical, dedicando tiempo y dinero al disfrute de este arte. Por ejemplo: “A mi no me interesan el lujo ni las posesiones materiales: como buen melómano, invierto todos […]

continuar leyendo  

Definición de mitómano

Mitómano es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la mitomanía. El término procede del francés mythomane. La mitomanía, por su parte, es un trastorno psicológico que consiste en mentir de manera compulsiva y patológica. El mitómano falsea la realidad para hacerla más soportable e incluso puede tener una imagen distorsionada de […]

continuar leyendo  

Definición de afabilidad

La afabilidad es la cualidad de afable (agradable, suave en el trato, dulce). El término procede del latín affabilĭtas. Por ejemplo. “Me dio mucho gusto visitar al Sr. Perkins, es un hombre de gran afabilidad”, “¿A qué se debe tanta afabilidad? Sospecho que quieres pedirme algo”, “No sé si es mala persona, pero seguro que […]

continuar leyendo  

Definición de soberbia

La soberbia es elapetito desordenado de ser preferido a otros, de acuerdo a la definición de la Real Academia Española (RAE). El concepto, proveniente del latín superbĭa, puede asociarse a la altivez, el engreimiento, la presunción y la petulancia. Por ejemplo: “El actor mostró nuevamente su soberbia al negarse a saludar a los fanáticos que […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento mágico

El pensamiento mágico es una forma de pensar que se basa en la imaginación, las tradiciones, las emociones o la fe, lo que hace que sus expresiones carezcan de una argumentación lógica. Antes de avanza con la explicación del significado del concepto, es necesario que procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras […]

continuar leyendo  

Definición de valentía

El latín. Esta es la lengua en la que podemos encontrar el origen etimológico de la palabra valentía. En concreto, emana de la suma de las siguientes partes: el verbo valere, que es sinónimo de «permanecer con fuerza y salud»; ente, que equivale a «agente», y el sufijo -ia, que puede traducirse como «cualidad». Valentía […]

continuar leyendo  

Definición de audacia

Del latín audacĭa, la audacia es el atrevimiento o la osadía. El término puede referirse a realizar algo arriesgado, atrevido, temerario o imprudente. Por ejemplo: «No tuve la audacia de decirle lo que se merece», «Si Ramiro está a salvo, es gracias a la audacia de los rescatistas», «El joven delantero tuvo audacia y pidió […]

continuar leyendo  

Definición de inteligencia múltiple

Inteligencia múltiple es la denominación de un modelo propuesto por el psicólogo norteamericano Howard Gardner. Este experto afirma que la inteligencia es un conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Así, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en una serie de elementos independientes y bien diferenciados. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento divergente

El pensamiento divergente es aquel que consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Por eso también recibe la denominación de pensamiento lateral. Todo lo que existe a través de la actividad intelectual forma parte del pensamiento. Este es un producto de la mente que surge […]

continuar leyendo  
x