Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de subordinación

Subordinación es un término de origen latino que se refiere a la relación de dependencia entre un elemento y otro. Existen diferentes tipos de subordinación o de sujeción a algo, por ejemplo: al mando, el dominio o la orden de alguien. La dominación implícita en la subordinación puede ser formal o simbólica. Además, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de certeza

Lo primero que vamos a hacer es determinar que el término certeza procede del latín. Así al proceder a estudiar a fondo a aquel nos encontramos que su origen etimológico se encuentra en la suma de dos partes latinas claramente diferenciadas: el adjetivo certus, que puede traducirse como “preciso o seguro”; y el sufijo –eza, […]

continuar leyendo  

Definición de apremio

Apremio es un término que tiene muchas acepciones, algunas de ellas vinculadas al sector legal y del derecho. A continuación pasaremos a explicar cada una de ellas, teniendo en cuenta lo expuesto en el diccionario de la RAE. En primer lugar el concepto se refiere a la acción y efecto de apremiar; dicho verbo es […]

continuar leyendo  

Definición de controversia

Controversia, del latín controversĭa, es una discusión entre dos o más personas que exhiben opiniones contrapuestas o contrarias. Se trata de una disputa por un asunto que genera distintas opiniones, existiendo una discrepancia entre los participantes del debate. Por ejemplo: “El jugador entró en una controversia con su entrenador al considerar que el equipo no […]

continuar leyendo  

Definición de advertencia

Advertencia es la acción y efecto de advertir (llamar la atención sobre algo, aconsejar, prevenir). Cuando alguien intenta dar una advertencia a otra persona, pretende avisarle acerca de algo en particular. Por ejemplo: “No es una amenaza, es una advertencia: si le haces daño a mi hija, te las verás conmigo”, “Por suerte supe escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de avaricia

Del latín avaritia, la avaricia es el afán o deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas para atesorarlas. Desde un punto de vista religioso se trata de un pecado y de un vicio ya que trasciende lo lícito y lo moralmente aceptable. La avaricia se diferencia de la codicia ya que ésta última supone el […]

continuar leyendo  

Definición de trato

Trato es la acción y efecto de tratar (gestionar algún negocio, relacionarse con un individuo, proceder con una persona de obra o de palabra, conferir un asunto). El término puede utilizarse como sinónimo de tratado, convenio, pacto o contrato. Antes de proceder a analizar en profundidad el término, es interesante que conozcamos su origen etimológico. […]

continuar leyendo  

Definición de prestigio

El prestigio es el renombre, la reputación, el realce o el buen crédito de alguien o algo. En la antigüedad, sin embargo, el concepto -procedente del latín praestigĭum– tenía un significado negativo y peyorativo. El prestigio, en otro contexto histórico, hacía alusión a la soberbia, la pomposidad y la afectación. Su raíz etimológica estaba vinculada […]

continuar leyendo  

Definición de preferencia

Preferencia, un término que procede del latín praeferens, permite señalar a la ventaja o primacía que algo o alguien tiene sobre otra cosa o persona. Dicha preferencia puede surgir por distintos motivos, como el valor, el merecimiento o los intereses personales. Por ejemplo: “Este autor no es de mi preferencia, aunque reconozco que sabe cómo […]

continuar leyendo  

Definición de fijación

Fijación es la acción y efecto de fijar o fijarse (hincar, asegurar un cuerpo en otro, pegar, limitar, hacer estable algo). El término puede utilizarse para nombrar al establecimiento preciso o a la determinación cierta de algo. En este sentido, la fijación de precios hace referencia al precio que un vendedor pone a un producto […]

continuar leyendo  
x