Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de simpatía
En algunos casos, el origen etimológico de una palabra ya ofrece su definición precisa. Eso es lo que ocurre con simpatía, que proviene del latín simpathia. Este vocablo, a su vez, deriva de un concepto griego que significa “comunidad de sentimientos”. La simpatía, por lo tanto, es aquella inclinación afectiva que existe entre dos o […]
Definición de bondad
Lo primero que debemos hacer para poder entender a la perfección el significado del término bondad es que llevemos a cabo el establecimiento de su origen etimológico y este debemos subrayar que se encuentra en el latín. Así, más exactamente podemos ver que emana del vocablo bonitas que es fruto de la suma del término […]
Definición de falta
Una falta es la carencia o privación de algo. El término proviene del latín fallita. Por ejemplo: “La falta de lluvias ha perjudicado la cosecha”, “La falta de nutrientes hace que los niños no puedan desarrollarse con normalidad”. Por otra parte, falta es la ausencia de una persona del lugar en que debería estar: “Juan […]
Definición de falacia
Del latín fallacia, una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: «La falacia de su empleo me hizo vivir engañada durante muchos años», «Pablo está siempre […]
Definición de fanatismo
El fanatismo es el apasionamiento del fanático, una persona que defiende con tenacidad desmedida sus creencias u opiniones. Un fanático también es aquel que se entusiasma o preocupa ciegamente por algo. El fanatismo supone una adhesión incondicional a una causa. La mencionada ceguera que produce el apasionamiento lleva a que el fanático se comporte, en […]
Definición de falsedad
Con origen en el latín falsĭtas, el concepto de falsedad describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o individuo. Una falsedad puede consistir en una mentira, noción que identifica a una declaración que oculta o tergiversa la realidad de manera parcial o absoluta. Por citar un ejemplo: un niño rompe un vaso […]
Definición de tragedia
Del latín tragoedĭa, el término tragedia está asociado a un género literario y artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra dramática con acciones fatales que generan espanto y compasión. Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que […]
Definición de catástrofe
Una catástrofe es un suceso fatídico que altera el orden regular de las cosas. El término proviene del latín catastrŏphe, y este de un vocablo griego que significa “destruir” o “abatir”. La catástrofe puede ser natural, como un tsunami, una sequía o una inundación, o provocada por el hombre, como una guerra. El concepto de […]
Definición de pena de muerte
La pena de muerte es una pena corporal ya que tiene un efecto directo sobre el cuerpo del sancionado. Como su nombre lo indica, la pena de muerte consiste en quitar la vida de la persona que, de acuerdo a un juez, es considerada culpable de una falta grave. El concepto de pena tiene su […]
Definición de pena
Del latín poena, una pena es la condena, la sanción o la punición que un juez o un tribunal impone, según lo estipulado por la legislación, a la persona que ha cometido un delito o una infracción. Por ejemplo: “El asesino de María Marta ha sido castigado con la pena de reclusión perpetua”, “Mi hijo […]