Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de anomia
Para la psicología y la sociología, la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes. Reciben este nombre todas aquellas […]
Definición de amoral
La palabra amoral es un adjetivo que puede aplicarse a una persona o a una obra llevada a cabo por alguien. Cuando el término se refiere a un individuo, se lo presenta a éste como despojado de sentido moral. Por otra parte, cuando se aplica a una obra (generalmente de perfil artístico), se dice que […]
Definición de amnesia
La amnesia es un trastorno que aparece cuando alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. La persona que sufre este problema no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. Antes de avanzar con la definición de este concepto debemos definir la noción de […]
Definición de alucinación
Alucinación es la acción de quedar alucinado o llegar a alucinarse, es decir, a quedar confundido o desvariar. Este verbo también puede hacer referencia a sorprender, asombrar o deslumbrar. El concepto tiene su origen en el término latino allucinatio. El primero que supo definir la alucinación fue el psiquiatra Jean-Etienne Dominique Esquirol en 1837, quien […]
Definición de alexitimia
La alexitimia es un desorden de tipo neurológico que genera en quienes lo padecen una notoria incapacidad para poder controlar y reconocer sus propias emociones y, por lo tanto, los lleva a tener dificultades en materia de expresión verbal. En concreto, podemos establecer que las características que tiene toda persona que sufre de esta enfermedad […]
Definición de alexia
Alexia es la imposibilidad que tiene una persona para leer. El concepto emana del neologismo francés alexie que, por su parte, tiene su origen etimológico en el griego. Y es que dicha lengua tomó las dos partes que lo componen: el prefijo a- que significa «sin» y el término legein que viene a traducirse como […]
Definición de agresividad
De raíces claramente latinas es el origen etimológico del término agresividad que ahora nos ocupa. En concreto podemos establecer que está conformado por cuatro vocablos en latín: el prefijo ad– que es sinónimo de «hacia», el verbo gradior que puede traducirse como «andar o ir», –ito que equivale a «relación activa» y finalmente el sufijo […]
Definición de agrafia
La agrafia o agrafía es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral. El término tiene su origen en el griego, procediendo de un cultismo de […]
Definición de afonía
Afonía es la imposibilidad de emitir sonidos que permitan hablar o, en otras palabras, la ausencia de voz. Esta eventualidad está considerada como un asunto algo más grave que la disfonía (un trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación que tiene su origen en causas orgánicas o funcionales). El término afonía se ha constituido con […]
Definición de afasia
La afasia es la la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar como consecuencia de una lesión ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje. Se trata de una falla en los centros del lenguaje del cerebro que impide o disminuye la habilidad para hacerse entender mediante la palabra hablada, la escritura […]