Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de adolescencia

La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentĭa. La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de adiestramiento

En el latín es donde podemos dejar patente que se encuentra el origen etimológico del término adiestramiento. En concreto este es fruto de la suma de tres componentes latinos como son el prefijo ad– que puede traducirse como “hacia”, el vocablo dexter que es sinónimo de “derecho” y finalmente el sufijo –miento que equivale a […]

continuar leyendo  

Definición de adaptación

Como sucede con muchas de las palabras del castellano, el término adaptación proviene del latín. Dentro de la mencionada lengua su origen reside en la palabra adaptare que es un verbo compuesto por dos partes. Así, en primer lugar está el prefijo ad, que significa «hacia», y en segundo lugar nos encontramos con el verbo […]

continuar leyendo  

Definición de acrofobia

Acrofobia es el miedo exagerado e imposible de controlar a las alturas. Este concepto, que tiene su origen en los términos griegos akra (traducido al español como «altura») y fobia (entendido como «temor»), es empleado por los expertos en Psicología. El término fobia, por su parte, proviene de las palabra griega fobos (temor) unida al […]

continuar leyendo  

Definición de abulia

La abulia es la falta de voluntad o la disminución notable de su energía, de acuerdo a lo expresado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de una alteración en la fase preliminar de la actividad voluntaria, donde el deseo o la decisión de concretar una acción se ven perturbados. Establecer […]

continuar leyendo  

Definición de xenofobia

El término xenofobia proviene del concepto griego compuesto por xénos («extranjero») y phóbos («miedo»). La xenofobia, por lo tanto, hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros. La palabra también suele utilizarse en forma extendida como la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural […]

continuar leyendo  

Definición de obsesión

Obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero subsiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Con origen etimológico en el vocablo latino obsessĭo (“asedio”), el término obsesión […]

continuar leyendo  

Definición de autoestima

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales […]

continuar leyendo  

Definición de salud mental

Salud mental es un concepto vinculado a la situación de equilibrio que un individuo experimenta respecto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar. Por ejemplo: «Estoy preocupado por la salud mental de Joaquín», «La fama afectó mi salud […]

continuar leyendo  

Definición de estrés

El estrés es un estado que se produce a partir de hechos que generan agobio o angustia. Cuando un sujeto recibe demandas que le resultan excesivas, comenzará a sentir ansiedad y a experimentar diversos síntomas. El concepto proviene del término inglés stress. Una persona se levanta muy temprano para ir a la oficina y, al […]

continuar leyendo  
x