Química
Últimos artículos en Química
Definición de energía de activación
Energía de activación es un concepto presente en el campo de la cinética química y otras especialidades científicas que hace referencia a la cantidad mínima que se requiere en materia de energía para dar inicio a un proceso, fenómeno o actividad. Es imprescindible que las moléculas de un sistema dispongan de un nivel básico de […]
Definición de celdas de combustible
Las celdas de combustible son dispositivos basados en electroquímica que generan electricidad a través de una reacción química, generalmente entre hidrógeno y oxígeno, sin combustión. En una celda de combustible, el hidrógeno se oxida en el ánodo y el oxígeno se reduce en el cátodo, lo que produce agua, calor y electricidad como subproductos. Este […]
Definición de síntesis química
La síntesis química es un procedimiento esencial para la producción de nanopartículas y de ciertos fármacos, por ejemplo. Es un recurso o método que, gracias al desarrollo de compuestos químicos en base a sustancias elementales o de mayor simpleza, permite obtener sustancias químicas inexistentes en la naturaleza. Para comprender en qué consiste la síntesis química, […]
Definición de proceso isotérmico
Proceso isotérmico es la denominación que recibe la transformación de carácter reversible que sucede en un sistema termodinámico que presenta, a lo largo de dicho cambio, una temperatura constante. Es sencillo identificarlo frente a otros tipos de procesos cuando se tiene en claro y presente que en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) […]
Definición de ley de Gay-Lussac
Ley de Gay-Lussac es un contenido válido apto para gases ideales, mientras que se requiere que tanto la temperatura como la presión sean moderadas y haya una baja densidad de gas para cumplirse con gran precisión cuando se trata de gases reales. Este postulado que lleva el apellido de un destacado físico y químico de […]
Definición de velocidad de reacción
La velocidad de reacción es una medida de la rapidez con la que se llevan a cabo las reacciones químicas. Se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos de reacción por unidad de tiempo. Se puede expresar en términos de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento […]
Definición de cristalografía
Cristalografía es el nombre de una ciencia fascinante y muy útil en la práctica que pone el foco en el estudio de las propiedades y las particularidades de sustancias cristalinas. Gracias a ella se determinan la geometría externa, la composición química y la estructura interna de los cristales. En este campo de conocimiento se da […]
Definición de energía interna
Energía interna es un concepto empleado en el campo de la Física que permite identificar, dentro de un sistema y a partir del movimiento desordenado y aleatorio de moléculas, a un reflejo (considerado a escala macroscópica) de la energía. La teoría la concibe como la sumatoria tanto de la energía cinética interna como de la […]
Definición de principio de Le Châtelier
El principio de Le Châtelier, formulado por el químico francés Henry-Louis Le Châtelier, establece que si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración, la temperatura o la presión, reaccionará ajustando sus condiciones para contrarrestar dicha perturbación y restablecer el equilibrio. Un concepto fundamental en este marco es la constante de […]
Definición de metales pesados
Metales pesados es la denominación que reciben ciertos elementos químicos de elevada densidad que reúnen rasgos de carácter metálico y resultan tóxicos para los seres vivos, además de generar serios inconvenientes en materia medioambiental. Hay que tener en cuenta que, a lo largo del tiempo, la definición de metal pesado ha ido respondiendo a la […]
