Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de ola
Una ola es una onda que se crea sobre la superficie acuática, generalmente en el océano. Las olas se producen como consecuencia del viento, que ejerce una fuerza sobre el líquido. Este fenómeno tiene lugar en cualquier espejo de agua, ya sea una laguna, un río u otro, aunque es más notorio en el mar […]
Definición de nieve
Nieve es el nombre que recibe el agua congelada que, en estado sólido, cae de las nubes debido a un fenómeno de la meteorología. La nieve se compone de los cristales helados reunidos en copos que, al descender sobre la superficie terrestre, cubren todo de un manto blanco. Determinar el origen etimológico de la palabra […]
Definición de mutualismo
El concepto de mutualismo tiene varios usos. El más frecuente aparece en el ámbito de la economía y la política para nombrar a una doctrina y movimiento que impulsa la actividad de las mutuales. Una mutual, también conocida como mutualidad, es una institución que carece de fines de lucro y que está regida bajo el […]
Definición de trópico
El vocablo latino tropicus derivó en trópico, una palabra que tiene varios usos en nuestra lengua. En el ámbito de la astronomía, los trópicos son dos círculos que se ubican de manera paralela respecto al ecuador (el círculo más grande que puede trazarse en la esfera terrestre y que es perpendicular a su eje) y […]
Definición de sostenible
El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. Cuando se habla de desarrollo sostenible, por ejemplo, se está haciendo mención a la posibilidad de lograr que […]
Definición de turba
Turba es una palabra con dos significados diferentes, que dependen de su origen etimológico. Cuando procede del francés tourbe, la noción de turba se emplea para nombrar a una sustancia orgánica que puede usarse como combustible. La turba, en este sentido, es un material compuesto por los residuos de plantas que se acumulan en una […]
Definición de pesticida
Pesticida es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que permite batallar contra una plaga. El término también se emplea como sustantivo para denominar al compuesto químico que se aplica sobre una superficie con la intención de ahuyentar o eliminar a los organismos dañinos o indeseados. En este sentido, pesticida suele emplearse como […]
Definición de cuesta
Cuesta es un término que puede tener dos orígenes etimológicos distintos, lo que da lugar a dos significados diferentes. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), por un lado cuesta puede proceder del latín costa (“costado”) mientras que, por otra parte, la palabra puede derivar de quaestus (vinculado a la acción de negociar). En […]
Definición de desertización
Desertización es el proceso y las consecuencias de la acción de desertizar. Este verbo, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es sinónimo de desertificar: convertir un territorio fértil en un terreno desértico. Tenemos que exponer que el término desertización tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, deriva del verbo deserere, […]
Definición de degradación
Degradación es un término con origen en el latín degradatĭo. El concepto está asociado al verbo degradar, que se refiere a quitar a una persona sus títulos, distinciones y prerrogativas, o a minimizar las facultades o propiedades de un sujeto o de algo. En el lenguaje cotidiano, la noción de degradación se suele emplear cono […]