Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de bancarrota
La bancarrota es la quiebra de una compañía o el hecho de estar en ruinas en cuanto a la economía. La raíz etimológica del término se encuentra en el vocablo italiano bancarotta, que aludía a la mesa o banca que se utilizaba por los cambistas y prestamistas para llevar a cabo sus transacciones. Una palabra que, […]
Definición de balance social
El balance social es el registro de las actividades de una organización vinculadas a la comunidad donde se encuentra inserta. Dicho de otro modo, el balance social detalla los costes y los beneficios que provoca la actividad de una empresa en una sociedad. Es importante indicar que la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del […]
Definición de balanza de pagos
La balanza de pagos es el registro que compara los desembolsos monetarios y los cobros exteriores de la economía de un país. El término balanza tiene varios usos, como se puede advertir al consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En esta oportunidad nos interesa su acepción en el ámbito de la economía: se […]
Definición de balanza comercial
La balanza comercial es el registro de las exportaciones y las importaciones de bienes mercantiles que realiza un país. También conocida como balanza de comercio, su saldo es el resultado de la diferencia existente entre el valor acumulado por las exportaciones (los bienes que la nación comercializa al exterior) y el valor acumulado por las […]
Definición de avería
Avería es un concepto que puede utilizarse de múltiples maneras. En el lenguaje coloquial, se conoce como avería a un fallo, un inconveniente o un daño que afecta el uso normal de algo. En este caso, la raíz etimológica de avería podría encontrarse en el vocablo catalán avaria, que a su vez deriva del árabe […]
Definición de auxiliar contable
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término auxiliar contable es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que esta es la procedencia de las dos palabras que le dan forma: -Auxiliar procede del latín, concretamente de «auxilium» que significa «el que presta […]
Definición de autarquía
El término autarquía tiene dos raíces etimológicas diferentes, ambas procedentes de la lengua griega. Por un lado, autarquía puede derivar de autarchía, un concepto que se traduce como «poder total». Por otra parte, la noción puede originarse en autárkeia: «autosuficiencia». La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo […]
Definición de austral
Con origen etimológico en el vocablo latino austrālis, el término austral puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata de un calificativo empleado en la geografía y en la astronomía con referencia a aquello que pertenece al sur. Recordemos que el sur es el punto cardinal que se encuentra detrás […]
Definición de auge
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término auge. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del persa, concretamente de owj, que es sinónimo de «pico» o «cima». De la misma manera, esta palabra pasó al árabe como awj, significando «altura», y de esa […]
Definición de aumento
Un aumento es una expresión que alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. El término procede del vocablo latino augmentum. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía […]