Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de rebaja
Rebaja es la acción y la consecuencia de rebajar algo, por lo general un precio. El verbo rebajar, por su parte, se refiere a hacer descender o empequeñecer alguna cosa. Por ejemplo: “Aprovecha para comprar este pantalón, está de rebaja”, “Las rebajas de la tienda me sorprendieron”, “Hace mucho tiempo que no hay rebajas en […]
Definición de reaseguro
Reaseguro es un concepto que se utiliza en la industria de los seguros. Un seguro es un servicio que brinda una empresa especializada (el asegurador): a través de un contrato, se compromete a indemnizar ciertos daños que sufra una persona o una organización (el asegurado). A cambio de esta cobertura, el asegurado abona una prima […]
Definición de reajuste
Reajuste es el procedimiento y el resultado de reajustar. Este verbo se refiere a realizar un nuevo ajuste, por lo general de algún tipo de precio. Por ejemplo: “Debido al incremento de los impuestos, nos vemos obligados a realizar un reajuste de nuestras tarifas”, “El reajuste de las tasas es imprescindible para estar a tono […]
Definición de razón circulante
Las razones financieras o ratios financieras son cocientes que posibilitan la comparación entre diferentes datos financieros. Estas razones sirven como herramientas de análisis que permiten a una persona planificar acciones o tomar una decisión vinculada a las finanzas. Existe una gran cantidad de razones financieras. En esta oportunidad nos vamos a centrar en la razón […]
Definición de razón de cambio
El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus unidades de cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero. […]
Definición de razón de dependencia
La razón de dependencia es el vínculo que existe en la cantidad de personas que no se encuentran activas en lo referente a la producción y la cantidad de individuos productivos. El concepto de dependencia se vincula a que los primeros «dependen» de los recursos generados por los segundos. Es importante señalar que puede existir […]
Definición de razones financieras
Las razones financieras son cocientes que permiten establecer comparaciones entre distintos datos financieros. Para que una razón financiera sea válida, debe cotejar informaciones que correspondan a un mismo periodo. Conocer el origen etimológico de las palabras que dan forma al concepto es útil para comprender el significado de la noción. Al respecto hay que destacar: […]
Definición de rating
Rating es un término con varios usos. El más frecuente refiere a la cantidad de personas que está viendo un programa de televisión o escuchando un programa de radio. A mayor rating, mayor cantidad de gente consumiendo el medio de comunicación en cuestión. Por ejemplo: «El estreno de la película alcanzó un rating histórico», «El […]
Definición de racionalización
Para poder establecer correctamente el significado del término racionalización, es importante comenzar conociendo su origen etimológico. Así, en este sentido, podemos determinar que deriva del latín ya que está compuesto por elementos procedentes de dicha lengua: -El sustantivo “ratio”, que puede traducirse como “razón”. -”-izare”, que se emplea como sinónimo de “convertir en”. -El sufijo […]
Definición de quita
Quita es un concepto vinculado a quitar, un verbo que refiere a apartar o suprimir algo, a tomar una cosa ajena o a librar a alguien de algún tipo de obligación o carga. Por ejemplo: “Quita las revistas de la mesa que en diez minutos estará lista la cena”, “Apenas me siento, viene el profesor […]