Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de circulante

Circulante es aquello que circula. El concepto deriva del verbo circular, que hace referencia a andar o moverse en derredor, correr o pasar de unas personas a otras o ir y venir. En la economía y el comercio, circulante es un valor que pasa de una a otra persona a través del cambio, el trueque […]

continuar leyendo  

Definición de comerciante

En el latín es donde podemos encontrar claramente el origen etimológico de la palabra comerciante. En concreto, esta emana del sustantivo latino commercium, compuesto a su vez por dos partes diferenciadas: el prefijo con-, que es equivalente a “conjunto”, y el vocablo merx, que puede traducirse como “mercancía”. Comerciante es la persona que comercia (es […]

continuar leyendo  

Definición de cuota

Cuota es una parte fija y proporcional de algo. El concepto, que proviene del latín quota, suele utilizarse para nombrar a la cantidad de dinero que se paga de manera regular a un club, asociación, etc. Por ejemplo: «Todavía no pague la cuota de este mes», «Para asociarte debes pagar una cuota mensual de 25 […]

continuar leyendo  

Definición de beneficio

Del latín beneficium, un beneficio es un bien que se hace o se recibe. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad o ventaja. Por ejemplo: «Este banco me ofrece más beneficios a la hora de abrir una cuenta», «Nuestra empresa brinda grandes beneficios a los clientes más fieles», «Con la compra del televisor, […]

continuar leyendo  

Definición de acreedor

Acreedor es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo, o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”, “El acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”. Hacerse acreedor de […]

continuar leyendo  

Definición de quiebra

La quiebra es la rotura de una superficie de cierta rigidez o dureza. Esta es la primera definición del término que presenta el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por extensión, se conoce como quiebra a una grieta o hendidura en la tierra. Por ejemplo: «No vi la quiebra en el terreno y, cuando […]

continuar leyendo  

Definición de recesión

Recesión es la acción y efecto de retirarse o retroceder (apartarse, separarse, volver hacia atrás). El término, procedente del latín recessĭo,es muy frecuente en el ámbito de la economía para hacer mención a la depresión de las actividades económicas. El periodo recesivo puede afectar a un país, a una región o hasta al mundo entero. […]

continuar leyendo  

Definición de fondo

El fondo es la parte inferior de algo hueco. El término proviene del latín fundus. Por ejemplo: “Los botones están en el fondo del frasco y no llego a agarrarlos”, “Se rajó el fondo de la jarra y comenzó a salir el líquido”. El fondo también es la extensión interior de un edificio o el […]

continuar leyendo  

Definición de moneda

Moneda es un término que procede del latín monēta y que hace mención a la pieza de oro, plata u otro metal que, con forma de disco y acuñada con diversos motivos para acreditar su valor y legitimidad, se utiliza como medio de intercambio (dinero). Por ejemplo: «Este jugo es muy barato: lo puedes comprar […]

continuar leyendo  

Definición de feria

Del latín ferĭa, una feria es un evento económico, social o cultural que puede estar establecido o ser temporal, y que puede tener lugar en sede fija o desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema específico o tener un propósito común. Una feria puede ser un mercado que se monta […]

continuar leyendo  
x