Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa. Las cuentas por cobrar, por lo tanto, otorgan el […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad general

La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. […]

continuar leyendo  

Definición de cheque

En el francés es donde podemos encontrar el origen etimológico del término cheque. Más exactamente el mismo se halla en la palabra eschec que puede definirse como “jaque” y que se empleaba en el ajedrez para manifestar que un jugador había realizado una jugada que ponía en serio peligro a la figura del rey. Una […]

continuar leyendo  

Definición de transacción

Del latín transactio, transacción es un término definido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una diferencia). Para la economía, las finanzas o el comercio, […]

continuar leyendo  

Definición de expropiación

Expropiación es la acción y efecto de expropiar. Este verbo hace referencia a la conducta desarrollada por la administración pública para privar a una persona de la titularidad de un bien (como una casa, una empresa o una fábrica) o de un derecho, a cambio de una indemnización. La expropiación se lleva a cabo bajo […]

continuar leyendo  

Definición de aval

Un aval es un escrito en que alguien actúa en respuesta de la conducta de otra persona. Dicho concepto, que procede del francés aval, suele utilizarse en el ámbito de la política. En el lenguaje cotidiano, la noción de aval se utiliza como sinónimo de apoyo o respaldo. En este caso, no es necesario que […]

continuar leyendo  

Definición de retención

Retención es la acción y efecto de retener (conservar algo, impedir que se mueva o salga, interrumpir su curso normal). En la biología, la noción de retención -proveniente del latín retentĭo– hace referencia a la dificultad fisiológica para eliminar los líquidos del organismo. La retención de líquidos también se conoce como hidropesía o edema. No […]

continuar leyendo  

Definición de distribución

Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos. La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente […]

continuar leyendo  

Definición de caudal

Caudal es un término que posee dos raíces etimológicas distintas. Cuando procede del latín capitālis (es decir, «capital»), puede aprovecharse para identificar a la hacienda (entendida como el conjunto o acumulación de la riqueza), el dinero o los capitales financieros. En base a este uso del concepto, existen otras nociones relacionadas. Una caja de caudales, […]

continuar leyendo  

Definición de hacienda

Una hacienda es una finca agrícola que suele tener carácter latifundista (con explotaciones agrarias de grandes dimensiones). El término procede del latín facienda y también tiene otros usos. Este sistema de propiedad tuvo su origen en España y luego se extendió a América durante el proceso de expansión colonial. La hacienda, por lo general, incluía […]

continuar leyendo  
x