Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de proteger
El verbo proteger proviene del vocablo latino protegĕre. El término alude a la acción de brindar resguardo a un objeto, un animal o un ser humano. Diferentes formas de proteger Dicha protección puede prestarse de distintos modos. En algunos casos, proteger consiste en el desarrollo de algún movimiento o en la adopción de una postura […]
Definición de proponer
Con origen en el vocablo latino proponĕre, proponer es un verbo que alude a realizar una propuesta. Las propuestas, en tanto, son ideas o proyectos que se expresan para ponerlos en consideración de alguien. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Esta noche le voy a proponer matrimonio a mi novia”, “No creo que sea inteligente proponer un […]
Definición de propio
Propio es un adjetivo que puede calificar a aquello que pertenece a un sujeto. Lo que resulta propio de alguien es de su propiedad. Por ejemplo: «Maluma sigue ganando millones y ya tiene avión propio», «El hotel cuenta con estacionamiento propio a disposición de sus huéspedes», «Durante muchos años trabajé para otras personas y ahora […]
Definición de probabilidad subjetiva
La probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. El sujeto mide el grado de probabilidad según la verosimilitud que le […]
Definición de procesamiento de información
La idea de procesamiento de información se utiliza para aludir a una teoría desarrollada en el ámbito de la psicología por la corriente cognitivista. Se trata de una forma de analizar el funcionamiento de la mente del ser humano a partir de una analogía con el trabajo que realizan las computadoras (los ordenadores). De acuerdo […]
Definición de problemas de aprendizaje
Un problema es una dificultad o un obstáculo que complica el cumplimiento de un objetivo. Aprendizaje, en tanto, es el proceso que se lleva a cabo para adquirir conocimientos o desarrollar habilidades. Los problemas de aprendizaje aparecen cuando un individuo tiene inconvenientes a la hora de incorporar un saber o de optimizar una práctica. Se […]
Definición de previsible
El adjetivo previsible alude a aquello que forma parte de las previsiones. Se trata de algo que puede ser pronosticado o augurado. Por ejemplo: “Era previsible que, luego de la devaluación, los precios de los productos importados iban a incrementarse”, “La expulsión del delantero uruguayo resultó previsible, ya que venía discutiendo con los rivales y […]
Definición de pregorexia
Pregorexia es un término que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, su uso es frecuente para aludir a un trastorno alimenticio que afecta a mujeres embarazadas. El concepto procede de la lengua inglesa y se forma a partir de la combinación de pregnancy (“embarazo”) y anorexia. Se […]
Definición de posverdad
Se denomina posverdad a una distorsión de la realidad que se realiza de forma deliberada para incidir en la opinión y en el comportamiento de las personas. La posverdad se basa en la manipulación de las emociones. Es interesante conocer, además, el origen etimológico de este término que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que […]
Definición de PNL
PNL es una sigla con varios usos. Uno de los más frecuentes se vincula a la programación neurolingüística, un modelo o enfoque comunicativo que se basa en la postulación de una conexión entre los patrones de comportamiento derivados de la experiencia, el lenguaje y los procesos neurológicos. La PNL fue ideada por el lingüista John […]