Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de rehusar
Rehusar es un verbo que procede del vocablo latino refusare. El término hace referencia a una negativa a aceptar, acatar o admitir algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a declarar hasta que no llegue mi abogado”, “Bruno le hizo una propuesta a Gustavo que le resultó imposible de rehusar”, “El gobierno está buscando excusas […]
Definición de rehacer
Rehacer es un verbo cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino refacere. La acción refiere a hacer nuevamente algo que está mal hecho o que se ha roto o descompuesto. Rehacer, por otra parte, también es remediar o reparar. Por ejemplo: “La maestra me ordenó rehacer la tarea ya que se dio cuenta […]
Definición de regocijo
Regocijo es una acción que permite expresar satisfacción o gozo. El concepto también se emplea para nombrar a la alegría y a la felicidad. Por ejemplo: “El anciano recibió la noticia con regocijo y comenzó a aplaudir”, “Para regocijo de los hombres presentes, la joven modelo lució un vestido ajustado y escotado”, “La lluvia no […]
Definición de regaño
Un regaño es una reprimenda, un apercibimiento o un sermón. Cuando una persona regaña a otra, le está manifestando su disgusto por alguna acción o palabra. Por ejemplo: “Si nos quieres escuchar mis regaños, hazme caso cuando te hablo: soy tu padre”, “Los ministros tuvieron que tolerar un nuevo regaño del presidente, quien se mostró […]
Definición de refuerzo positivo
Refuerzo es un término con varias acepciones. En este caso nos interesa tomar su uso en el ámbito de la psicología, donde se considera que los refuerzos son estímulos que aumentan o reducen la probabilidad de que una determinada conducta sea rechazada o se vuelva a concretar en el futuro. Los refuerzos, en este sentido, […]
Definición de refuerzo
Refuerzo es la acción y la consecuencia de reforzar (fortificar, vigorizar, compensar o subsanar algo). Puede tratarse de aquello que se emplea para brindarle resistencia o solidez a algo. Por ejemplo: “Esta cama tiene dos patas de refuerzo para que pueda soportar mayor peso sin inconvenientes”, “Compré una campera de lana que tiene un refuerzo […]
Definición de reflexividad
Para poder establecer y entender el significado del término reflexividad, lo primero que hay que hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos manifestar que deriva del latín ya que la palabra está compuesta por distintos componentes de dicha lengua, tales como estos: el prefijo “re-”, que significa “hacia atrás”; el adjetivo “flexum”, […]
Definición de reevaluación
Reevaluación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), que sí menciona la palabra revaluación. Sin embargo, organizaciones como la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) sostienen que reevaluación es una noción correcta que ya está compuesta de acuerdo a las reglas de formación de nuestro idioma. Es […]
Definición de reencuentro
Reencuentro es el resultado de reencontrar o reencontrarse (encontrar nuevamente, recuperar algo que se hallaba perdido). Puede tratarse de algo físico (material) o simbólico, de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “Después de catorce años de separación involuntaria, el reencuentro entre padre e hijo se produjo gracias a un programa de televisión”, “El reencuentro entre el […]
Definición de red de apoyo
El concepto de red tiene diversas acepciones. A partir de su significado más amplio (una red es una estructura que cuenta con un patrón que la caracteriza y que posibilita la interrelación de sus nodos), se pueden desprender diferentes nociones que llevan a distintos tipos de redes. Apoyo, por su parte, procede de apoyar: sostener […]