Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de trisomía

Una trisomía es una alteración que se produce en los genes y que implica la aparición de un cromosoma extra en uno de los pares habituales. Esto quiere decir que se registra un triplete en lugar del par homólogo de cromosomas que caracteriza a los seres diploides. Se entiende por monosomía, por otra parte, a […]

continuar leyendo  

Definición de triquinosis

La triquinosis es una enfermedad causada por un parásito llamado triquina, cuyas larvas tienen la capacidad de ingresar en los músculos de ciertos animales. Este trastorno puede provocar dolores intensos, diarrea y vómitos e incluso generar una insuficiencia cardíaca. El cerdo es uno de los animales que puede ser afectado por la triquina. Por eso […]

continuar leyendo  

Definición de tripofobia

Tripofobia no es un término registrado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La noción alude a la fobia hacia la sucesión de figuras geométricas que se encuentran muy próximas entre sí. Cabe recordar que la fobia es un temor excesivo, obsesivo y carente de racionalidad que una persona experimenta ante algo o […]

continuar leyendo  

Definición de tríceps

El tríceps es un músculo que dispone de tres sectores diferenciados. Un músculo, por su parte, es un órgano formado por fibras capaces de contraerse. La anatomía reconoce diferentes tríceps en el cuerpo humano. Cada uno cumple con funciones específicas. Tipos de tríceps El tríceps sural se encuentra en la pierna, donde se unen el […]

continuar leyendo  

Definición de triage

Triage es un término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención. También denominado triaje, se trata de un método que permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos. El triage, […]

continuar leyendo  

Definición de traumatología

La traumatología es la rama de la medicina que se especializa en los traumatismos y en sus consecuencias. Los expertos en traumatología, conocidos como traumatólogos, estudian las lesiones que se producen en el aparato locomotor. Pese a que el nombre de esta disciplina alude directamente a los traumas (lesiones generadas por agentes mecánicos), la traumatología […]

continuar leyendo  

Definición de transplante

Cuando buscamos el término transplante en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), podemos sorprendernos al descubrir que la palabra no forma parte de la publicación. Transplante, después de todo, es un concepto de uso masivo y frecuente: la RAE, sin embargo, reconoce sólo el vocablo trasplante (sin la N). En realidad, los prefijos […]

continuar leyendo  

Definición de tortícolis

Tortícolis es un trastorno que afecta la zona del cuello a través de espasmos que generan dolor y fuerzan a no mover la cabeza. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona que el término es masculino (el tortícolis), aunque en el lenguaje coloquial se lo suele utilizar en femenino (la tortícolis). El tortícolis […]

continuar leyendo  

Definición de torniquete

Torniquete es un término de nuestra lengua que procede del vocablo francés tourniquet y tiene varios usos. En el ámbito de la medicina y de los primeros auxilios, se conoce como torniquete al procedimiento que se lleva a cabo para frenar una hemorragia. El torniquete puede llevarse a cabo con una cinta o un brazalete […]

continuar leyendo  

Definición de torcedura

La torcedura es el acto y la consecuencia de torcerse o de torcer. El concepto suele utilizarse en la medicina para hacer referencia a lo que ocurre cuando un órgano o un miembro sufre un daño al haberse desviado de su dirección habitual. Cuando las partes blandas que se encuentran alrededor de las articulaciones sufren […]

continuar leyendo  
x