Categoría

Valores

Últimos artículos en Valores

Definición de optativo

Lo primero que vamos a hacer antes de adentrarnos en el significado del término optativo es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente de la palabra “optativus”, que puede traducirse como “que permite elegir” y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de optar

El verbo optar, procedente del vocablo latino optāre, alude al acto de elegir algo entre diversas opciones. Se trata, por lo tanto, de seleccionar o escoger. Por ejemplo: “Todos los platos me resultan tentadores, pero voy a optar por el pollo al ajillo”, “Si las encuestas son acertadas, en el balotaje los votantes deberán optar […]

continuar leyendo  

Definición de notorio

El concepto de notorio alude a aquello que resulta claro o innegable, o que es conocido por todas las personas. Se trata de un adjetivo que proviene del bajo latín notorius. Por ejemplo: “El deterioro de la construcción es notorio: las rajaduras en sus paredes pueden apreciarse a simple vista”, “Es notorio que al presidente […]

continuar leyendo  

Definición de nefasto

La noción de nefasto proviene del vocablo latino nefastus. Se trata de un adjetivo que puede emplearse para calificar a un momento, una jornada u otro periodo temporal que resulta adverso, desastroso o fatídico. Por ejemplo: «Ayer tuve un día nefasto: me peleé con mi novia, discutí con mi jefe y extravié mis anteojos», «2018 […]

continuar leyendo  

Definición de necio

El vocablo latino nescius llegó al castellano como necio. Así se califica al individuo ignorante que no tiene conocimiento de aquello que debería o podría saber. Necio también alude al sujeto que carece de razón o inteligencia y a aquel que se muestra porfiado u obstinado en sus dichos y acciones. Cabe destacar que el […]

continuar leyendo  

Definición de morigeración

Es importante saber que existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término morigeración. Así, una de ellas determina que deriva del latín, concretamente del verbo «morigerare», que puede traducirse como «tratar de complacer». No obstante, otra de las que cobra más relevancia indica que también procede del latín. Sin embargo, emana de la expresión […]

continuar leyendo  

Definición de moraleja

Una moraleja es una enseñanza que se desprende de una fábula, un cuento u otro tipo de historia. Se trata de una lección que apunta, por lo general, a difundir valores morales. En la etimología de la palabra encontramos el término «moral» (que hace alusión a las costumbres y a la fuerza de voluntad) y […]

continuar leyendo  

Definición de modestia

La modestia es la característica de aquel o aquello que es modesto: es decir, que es humilde. El término tiene su raíz etimológica en la lengua latina. Por ejemplo: «El actor volvió a evidenciar su modestia cuando frenó su automóvil para asistir a otro conductor que había sufrido un percance mecánico en su vehículo», «Era […]

continuar leyendo  

Definición de mitigar

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término mitigar. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente del verbo «mitigare», que puede traducirse como «calmar» o «ablandar». Una palabra latina esa que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El adjetivo «mitis», que […]

continuar leyendo  

Definición de minucioso

El adjetivo minucioso se emplea para calificar a quien suele prestar atención a los detalles. El término también puede aludir a aquello que se desarrolla con mucho cuidado o atendiendo a las cuestiones más pequeñas. Por ejemplo: «Mi abuelo es un hombre minucioso, siempre ordena su ropa de acuerdo al color», «Tras un análisis minucioso […]

continuar leyendo  
x