Valores
Últimos artículos en Valores
Definición de desigualdad de género
La desigualdad de género es una lamentable realidad que se caracteriza por inequidades sociales y actos de discriminación motivados por el género que distingue a alguien, ya sea femenino o masculino. Si bien las mujeres son, por lejos, las más afectadas cuando prevalece el patriarcado y hay una marcada falta de igualdad de género, los […]
Definición de compatibilidad
La compatibilidad es la condición de compatible: es decir, que puede armonizarse, conciliarse o coexistir con algo más. Cuando dos elementos son compatibles, resultan coincidentes o pueden convivir sin perjudicarse entre sí. El concepto de compatibilidad se emplea en diferentes ámbitos. Si bien su utilización más frecuente se da en la informática, también aparece en […]
Definición de anonimato
El anonimato es la condición o el carácter de un accionar desde las sombras, de incógnito y de manera anónima. Es, en definitiva, una modalidad en la cual el autor o responsable de algo queda oculto y sin ser identificado ya que su nombre real resulta secreto. La autoría de una producción artística (una canción […]
Definición de admiración
La admiración es el acto de admirar. Este verbo (admirar) tiene múltiples usos: puede aludir a contemplar; a valorar algo o a alguien de un modo muy positivo; o a provocar sorpresa por un factor inesperado o por una condición extraordinaria. Puede asociarse la admiración a la fascinación, el respeto o el asombro. La acepción […]
Definición de encantador
Encantador es un vocablo que, según se indica en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), deriva de una palabra perteneciente al latín tardío. Se trata de un adjetivo para el cual se admiten dos interpretaciones: puede aprovecharse, dice la teoría, para describir a aquello que consigue encantar o hacer encantamientos, o bien con […]
Definición de desprecio
Desprecio es un concepto que alude a la ausencia de aprecio: es decir, a la falta de estima o reconocimiento. El término procede del verbo despreciar. La acción de despreciar, en tanto, refiere a desdeñar o desestimar. De este modo, el desprecio se asocia a la subestimación, el desaire e incluso la aversión. El desprecio […]
Definición de firmeza
Firmeza es un término que, según se advierte al consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE), posee varias acepciones. En primer lugar se concibe a esta palabra como una cualidad asociada a algo estable o firme. También se la entiende como un rasgo distintivo de aquellos individuos rectos y tenaces que no permiten […]
Definición de desapego
El desapego es un concepto gestado a partir de la idea de desapegar, verbo que da cuenta de un desprendimiento, distanciamiento o alejamiento en materia de interés o afecto. Aquellos que recomiendan poner en práctica el desapego en la realidad cotidiana aseguran que se vive mejor, con más libertad y con menos cargas si uno […]
Definición de derecho a la privacidad
El derecho a la privacidad es la potestad que tiene un individuo para resguardar su información personal y aquellos actos que pertenecen a su vida íntima. Esta protección abarca las acciones y los datos propios de un sujeto que no pueden difundirse sin su consentimiento. Es importante tener en cuenta que un derecho es una […]
Definición de discriminación de género
Discriminación de género es una expresión que identifica a una de las tantas modalidades de discriminación que, lamentablemente, se padecen (y deben combatirse) a nivel mundial. Cabe recordar que, de acuerdo a su interpretación desde la teoría, discriminar es una acción vinculada a la segregación, el apartamiento y la exclusión de algo o alguien. Desde […]