Definición de

Evaluación sumativa

Examen

Una evaluación sumativa refleja los resultados de aprendizaje.

Una evaluación sumativa es un proceso que se basa principalmente en variables cuantitativas para la medición y la certificación del aprendizaje. Se utiliza en el cierre de una etapa formativa para evaluar el desempeño del estudiante, generalmente asignando notas o calificaciones según su rendimiento.

La idea de evaluación sumativa suele asociarse a un examen final. Puede consistir en la resolución de un cuestionario, el desarrollo de una exposición oral o la elaboración de un trabajo práctico, por mencionar algunas posibilidades.

Características de la evaluación sumativa

La evaluación sumativa es una evaluación del aprendizaje: con ella se pretende realizar una medición del rendimiento de un estudiante, quien debe aplicar los conocimientos adquiridos para aprobar o superar el examen. Por lo general se lleva a cabo al cierre de un módulo, un grado o una etapa.

Puede decirse que la evaluación sumativa tiene varias funciones. Sirve como certificación para acreditar que el estudiante alcanzó un cierto nivel, lo cual también aporta información de utilidad para el propio alumno, quien puede ratificar que efectivamente asimiló la enseñanza. Para el docente, la evaluación sumativa permite establecer una comparación entre los alumnos, saber si se están cumpliendo los objetivos trazados y obtener información importante para ratificar o modificar su plan de trabajo.

De acuerdo a los especialistas, es clave que este examen no solo evalúe la adquisición de conceptos: también debe desafiar al estudiante a poner en práctica la teoría resolviendo consignas de distintas índole. Por supuesto, la evaluación sumativa debe ser coherente con el proceso formativo cursado y sus resultados tienen que ser confiables.

Geometría

La resolución de problemas matemáticos puede formar parte de una evaluación sumativa.

Su implementación

Es importante tener en cuenta que la implementación de la evaluación sumativa exige una planificación. No se trata de un recurso que se aplica de manera espontánea o informal; por el contrario, se enmarca en el desarrollo del proceso pedagógico y requiere una alineación con las metas curriculares.

En este contexto, el primer paso es determinar cuáles son los contenidos o las destrezas que los alumnos deberían haber adquirido en esa instancia. Dicha definición es esencial para que la calificación sea justa y refleje el desempeño del alumnado.

Luego tiene que escogerse el formato apropiado según la materia o asignatura y la temática. En algunos casos puede funcionar un test estandarizado que se completa por escrito mientras que en otros se puede solicitar la preparación de un proyecto final con su defensa oral, por mencionar apenas dos posibilidades.

Antes de la evaluación sumativa propiamente dicha, es clave informar los criterios de evaluación a los alumnos. Todos los participantes deben entender cómo se medirán sus competencias y saberes, qué escala de calificación se empleará, etc.

Por último, hay que tener en cuenta que la entrega de la calificación no es el final de la evaluación sumativa. Esa puntuación debe incluir una devolución por parte del docente para que el estudiante sepa qué debe mejorar.

Repetición

La reprobación de una evaluación sumativa puede llevar a la repetición de grado.

Tipos de evaluación sumativa

Como ya indicamos, existen distintos tipos de evaluación sumativa. Dicha clasificación está vinculada al formato y la finalidad del examen.

La evaluación sumativa puede ser parcial o final. En el primer caso, se apunta a la producción de un informe sobre lo aprendido en un periodo específico o respecto a un tema concreto. Las evaluaciones trimestrales o cuatrimestrales constituyen un ejemplo de esta tipología. En cambio, cuando se lleva a cabo al cierre del ciclo lectivo, abarcando todo el material visto a lo largo de la cursada, se trata de una evaluación final.

La evaluación sumativa final también puede funcionar como un examen de grado o certificación. En este caso, la aprobación posibilita alcanzar un título académico.

En cuanto al formato, la evaluación sumativa puede ser un examen estandarizado (que se aplica uniformemente a muchos alumnos para medir su rendimiento de manera objetiva), un examen oral (el estudiante debe exponer oralmente sus conocimientos ante el docente), una prueba escrita (las respuestas se plasman en una hoja) o un trabajo práctico (para que el alumno demuestre cómo aplica los conocimientos).

Diferencias con el examen formativo

Es posible contraponer la evaluación sumativa a la evaluación formadora o formativa. Mientras que una prueba sumativa se implementa al cierre de un periodo y se orienta a la calificación y la certificación del aprendizaje, el examen formativo se aplica en medio del proceso de enseñanza para mejorar el desempeño estudiantil ya que ayuda a detectar los aspectos a mejorar.

Gracias a la evaluación formativa, el maestro y el estudiante obtienen información de utilidad para realizar ajustes en la enseñanza y el aprendizaje. Esa retroalimentación resulta muy valiosa para optimizar el proceso pedagógico mediante medidas de corto plazo.

Ejemplos de evaluación sumativa

Tomemos el caso de una región donde, en la educación primaria, se toma un examen trimestral para medir el rendimiento de los alumnos. Cada materia o asignatura tiene su evaluación sumativa: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, etc. Si un alumno no obtiene una buena calificación, el docente puede trabajar con él para reforzar aquellas áreas donde evidenció dificultades.

Otro ejemplo de evaluación sumativa es la prueba que debe superar un estudiante universitario para aprobar una materia. Un estudiante de Ciencias de la Comunicación, por mencionar una posibilidad, tiene que alcanzar una cierta calificación en el examen final para la aprobación de la asignatura Semiótica. Esa nota supone la acreditación de sus conocimientos al respecto, desarrollados a lo largo de la cursada.

Una evaluación sumativa también puede permitir la certificación de competencias específicas. Si alguien realiza un curso de repostería, al cierre de la formación puede completar una prueba práctica para obtener el diploma correspondiente, elaborando una torta o un pastel.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 6 de noviembre de 2025. Evaluación sumativa - Qué es, características, tipos y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/evaluacion-sumativa/
Buscar otra definición
x